
Nueva reunión del ciclo "Hablemos de género en el sector asegurador"
La SSN se reunió con AVIRA y sus Entidades Aseguradoras asociadas.
Espacio de Género08 de agosto de 2023 RNEl jueves pasado, la Mesa de Políticas con Perspectiva de Género y Diversidad (MPPGD) de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) realizó un encuentro con la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), a fin de compartir experiencias e ideas sobre cuestiones de género en el sector asegurador.
Estuvo presente la Gerenta de Coordinación General, Ana Durañona y Vedia, la Presidenta de AVIRA, Irene Capusselli y representantes de las Entidades Aseguradoras asociadas a AVIRA.
Asimismo, acompañaron por parte de la SSN la Gerenta de Asuntos Institucionales y Relaciones Internacionales, Verónica Lopez Quesada, el Gerente de Técnica y Normativa, Leonardo Hennawi con parte de su equipo, Agustín Risso, Maia Meier y Micaela Brauer, y de la Subgerencia de Relaciones Internacionales, Natalia López Uris.
El objetivo de la reunión consistió en conversar sobre diversos aspectos del sector asegurador que se ven atravesados por las cuestiones de género.
En tal sentido, algunos de los tópicos principales fueron las diferencias en la contratación de seguros según se trate de varones o mujeres, la marcada masculinidad en el sector asegurador y la intención de las Entidades Aseguradoras de modificar esta visión, la posibilidad generar mesas de trabajo y de intercambios con el organismo en función de esta temática.
Desde la Gerencia Técnica y Normativa se expuso sobre la posibilidad de elaborar un seguro específico para las mujeres (Condiciones Generales) que resulte efectivo y que al mismo tiempo esté delineado bajo criterios técnicos adecuados.
El encuentro finalizó con el compromiso de mantener activo el espacio para intercambiar ideas, impulsar proyectos y trabajar para generar cambios positivos en el sector asegurador.


Latorre destacó el rol de las mujeres en la transición energética y el desarrollo sostenible en el Primer Seminario de AMES
Con el foco puesto en visibilizar el rol transformador de las mujeres en el sector, el encuentro “Mujeres que lideran Energía” convocó a representantes de los ámbitos público y privado. La ministra de Energía y Ambiente subrayó que la participación femenina aporta diversidad y nuevas ideas para el desarrollo sostenible.

Buenos Aires: La Ciudad comenzó a controlar a deudores alimentarios morosos en espectáculos culturales masivos
Este fin de semana se realizó una prueba piloto en los recitales de Los Piojos en River. En los operativos, se impidió el acceso a dos personas registradas en el RDAM.

Inició la tercera edición del Programa de Mentorías “Mujeres Líderes” en Paraguay
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector público mediante mentorías entre funcionarias jóvenes y mujeres con experiencia en cargos estratégicos. El primer encuentro se realizó en la Casa de la Integración de CAF en Asunción.

El ADB se comprometió a reforzar un negocio liderado por mujeres en Vietnam
El Asian Development Bank ayudó a Toan Thang, una empresa de fabricación de ladrillos dirigida por mujeres en Vietnam, a pagar sus préstamos bancarios durante la pandemia de COVID-19.

Ecuador: MAATE promoverá condiciones laborales más equitativas con la implementación del «Sello de Igualdad de Género»
Buscando aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, bajo una acción pionera el MAATE implementará el «Sello de Igualdad de Género» entre enero y diciembre de 2023.

Santa Cruz: Claudio Vidal visitó diferentes obras que se realizan en Lago Posadas
El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Argentina: El Gobierno avanza en la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista
El Gobierno Nacional dispuso la normalización del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en cumplimiento de la Ley Bases y de los principios de competencia y eficiencia establecidos en la Ley 24.065.

Mendoza: La Dirección de Minería brindó un taller para fortalecer y regularizar la actividad minera
El director de Minería, Jerónimo Shantal, comentó que estas reuniones informativas se harán en toda la provincia, con el objetivo de acompañar a los pequeños y medianos productores en el ordenamiento de sus procedimientos dentro del marco de las leyes.

Neuquén: Aprender cultivando: una experiencia educativa que florece en la huerta
Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.