Entre Ríos: Capacitan a productores citrícolas en técnicas de prevención para la Mosca de los Frutos

En el marco de la alerta fitosanitaria por Moscas de los Frutos vigente se realizó en Estancia Grande, una charla informativa destinada a productores citrícolas de la región.

Agricultura y Bioeconomía 30 de junio de 2025RNRN
descarga (3)

Con el fin de fortalecer las tareas de prevención y seguimiento de la Mosca de los Frutos, el gobierno provincial organizó junto a técnicos del Senasa, INTA, e integrantes de la Asociación de Citricultores de Concordia, una capacitación destinada especialmente a productores del sector, para asesorarlos en cuanto a la identificación, monitoreo y control de la plaga.

 

Los altos niveles poblacionales de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) -registrado mediante la red de monitoreo del Programa Nacional de Control y Erradicación de las Moscas de los Frutos (Procem) del Senasa-, motivan las alertas fitosanitarias que se han declarado en el macizo citrícola del río Uruguay que se localiza en los departamentos Concordia y Federación de Entre Ríos y el departamento Monte Caseros de Corrientes.

 

La directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos, señaló que en esta oportunidad "participaron aproximadamente 30 productores citrícolas de la zona. Allí, técnicos del Senasa informaron respecto a cómo se realiza el monitoreo de Mosca en el Procem; y el biólogo Juan Pedro Bouvet informó sobre técnicas de manejo sustentable para el control de la plaga".

 

En este sentido, la ingeniera, comunicó la normativa vigente en materia de fitosanitarios; como así también cuál es la normativa nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la provincial aplicable al uso de drones aplicadores de fitosanitarios.

 

También se informó que para fines de agosto se realizará en Villaguay un curso para operarios aplicadores de fitosanitarios con drones, y se entregará para quienes completen la capacitación, el carnet de operario aplicador correspondiente. 

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.