
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El presidente del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Masato Kanda, anunció el lanzamiento del Intercambio de Conocimientos y Recursos de Profesionales y Expertos en Cobertura Sanitaria Universal (UHC PEERS), una red regional de aprendizaje entre pares para acelerar la cobertura sanitaria universal en Asia y el Pacífico. El anuncio se realizó durante el Foro de Salud de Sistemas de Salud Inclusivos, Sostenibles, Prósperos y Resilientes (INSPIRE) del BAD, que reunió a más de 25 países miembros en desarrollo, incluidos ministros de salud de nueve países.
“Lograr la cobertura sanitaria universal no es algo que podamos postergar más, y está a nuestro alcance si trabajamos juntos para construir una región donde todas las personas, en todas partes, tengan acceso a la atención que necesitan, sin dificultades económicas”, afirmó el Sr. Kanda. “La cobertura sanitaria universal es fundamental para un desarrollo resiliente, sostenible e inclusivo”.
La red UHC PEERS aborda una brecha en la cooperación regional en materia de salud al proporcionar una plataforma para que los países compartan soluciones para extender la cobertura a las poblaciones desatendidas. Más de mil millones de personas en Asia y el Pacífico aún carecen de acceso a servicios básicos de salud, y millones de ellas se ven empujadas a la pobreza debido a los costos de la atención médica.
UHC PEERS complementará el Centro de Conocimiento de UHC en Tokio y permitirá a los países aprender de las reformas de financiación de la salud, las innovaciones en la prestación de servicios y la expansión de la cobertura. La red facilitará el intercambio de información sobre cómo llegar a poblaciones remotas, integrar a proveedores del sector privado y desarrollar una financiación sostenible. A través del aprendizaje entre pares, los países pueden adaptar enfoques eficaces y, al mismo tiempo, evitar los problemas comunes.
El Sr. Kanda enfatizó el imperativo económico de las inversiones en salud, señalando que “cada dólar invertido en atención primaria de salud genera hasta diez dólares de crecimiento económico”.
El lanzamiento refleja un creciente consenso regional sobre la cobertura sanitaria universal como prioridad de desarrollo, en un momento en que los sistemas de salud enfrentan presiones debido al envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades no transmisibles y las enfermedades infecciosas persistentes.
Más allá de UHC PEERS, el Foro de Salud INSPIRE, de cinco días de duración, amplía la labor del BAD en materia de salud, abordando también la preparación ante pandemias y la resiliencia de los sistemas de salud, extrayendo lecciones de la COVID-19. Mediante intercambios ministeriales, presentaciones de innovación y alianzas financieras, el foro documentará las mejores prácticas para la futura programación del BAD.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.