![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El financiamiento impulsará el acceso a viviendas formales, asequibles y sostenibles, con enfoque en los sectores de menores ingresos y en línea con los objetivos climáticos del país.
14 de julio de 2025En un paso estratégico para reducir el déficit habitacional en el Perú y promover el desarrollo urbano sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y el Fondo MIVIVIENDA (FMV) firmaron una línea de crédito Revolvente no Comprometida por hasta USD 50 millones, con el objetivo de fortalecer la cartera de financiamiento del FMV y facilitar el acceso a viviendas formales, especialmente aquellas con criterios de sostenibilidad ambiental.
Se proyecta que al menos el 40% de los recursos de esta línea de crédito estarán destinados a financiar viviendas sostenibles, que incorporan materiales menos contaminantes y tecnologías para un uso más eficiente del agua y la energía. Esta medida se enmarca en la estrategia regional de CAF para el período 2023–2026, que prioriza proyectos de vivienda asequible como herramienta clave para reducir la desigualdad urbana en América Latina y el Caribe.
La operación también contempla la posibilidad de emitir garantías parciales de crédito y adquirir bonos temáticos emitidos por el FMV, lo que diversificará las herramientas de financiamiento y mitigación de riesgos del Fondo.
“Esta operación refleja el compromiso de CAF con la inclusión financiera, la resiliencia urbana y la lucha contra el cambio climático. Estamos convencidos de que el acceso a una vivienda digna es uno de los principales habilitadores del desarrollo humano, y por ello trabajamos con aliados estratégicos como el Fondo MIVIVIENDA para escalar soluciones sostenibles con alto impacto social”, señaló Santiago Rojas, gerente de la región norte de CAF y representante del banco en el Perú, durante la ceremonia de firma del protocolo.
En tanto, Carlos Falla Avellaneda, gerente General del Fondo MIVIVIENDA expresó “Esta línea de crédito se da en el marco de la estrategia de sostenibilidad financiera que viene implementado la institución y gracias a ello, sumamos a un nuevo socio estratégico para seguir promoviendo el acceso de la población a una vivienda adecuada y sostenible, así como a contribuir con el cierre de brechas en el sector vivienda”
“Con esta operación, CAF busca contribuir a cerrar el déficit de vivienda en el Perú de una manera sostenible con el ambiente, a la vez que apoya a la inclusión financiera de personas que acceden por primera vez a un crédito hipotecario y genera dinamismo en la economía a través de la inversión en el sector inmobiliario y construcción, trabajando de la mano de aliados como el FMV y los bancos comerciales peruanos que atiende el FMV”, indicó Antonio Silveira, vicepresidente del sector privado de CAF.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.