
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
El centro de salud comprende una superficie aproximada de 1.400m2 y pronto será inaugurado por el gobernador Gustavo Valdés. Se está iniciando el proceso de equipamiento tanto mobiliario como médico y tecnológico.
Salud14 de julio de 2025
Mark S
El nuevo hospital de Santa Rosa que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, tiene un avance del 95%. En este contexto, el director general de Gestión Hospitalaria, Mario Rodríguez, recorrió la obra. Acompañó Silvia Bonassies quien forma parte de esta Dirección.
“Estamos próximos a finalizar los trabajos en el hospital, que será prontamente inaugurado por el gobernador Gustavo Valdés”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
El nosocomio recibirá el nombre “Doctora María del Carmen Casellas”. Está ubicado sobre la ruta nacional Nº118 y tiene una superficie aproximada de 1.400 m2.
El centro de salud, comprende áreas de enfermería, observación, shock room, vestuarios, dormitorio guardia, depósito limpio, internación con 10 camas, sector de esterilización, cocina- comedor, lavandería, ropería, habitación de residentes, área de estudio, morgue, sector de gases, sector de residuos patológicos, estacionamiento, jardines internos, sanitarios y torre de tanque de agua.
Además, un quirófano y una sala de partos, consultorios clínicos (2), de pediatría, kinesiología, odontología, admisión, administración, dirección, farmacia, laboratorio, acceso a emergencias y sala de curaciones.
“Por indicación del ministro, Ricardo Cardozo, visitamos el nuevo hospital de Santa Rosa en conjunto con el director del nosocomio, Julio Ortiz, su equipo administrativo y de enfermería. Estuvimos recorriendo los diferentes sectores e iniciando el proceso de equipamiento tanto mobiliario como médico y tecnológico. También, estuvo el intendente, Pedro Maidana, a quien informamos sobre cada servicio que tendrá este lugar, que será de beneficio para la población de Santa Rosa y también de la región”, precisó Mario Rodríguez.
A su vez, remarcó que se ubicará en una zona estratégica, sobre la ruta, y habló de la importancia de contar con un centro de salud de estas características en una localidad con un parque industrial.
“Contará con un quirófano equipado para dar respuesta a diferentes intervenciones quirúrgicas", señaló y agregó que “funcionará con el recurso humano del viejo hospital a los que se sumarán más profesionales médicos, de enfermería y administrativos”.
Con esta obra, y otras que se realizan en toda la provincia, el Gobierno sigue fortaleciendo la salud pública.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.