City Risk-70 impulsa nuevo proyecto de Seguridad de presas comunidades aguas abajo

Mejorando la seguridad y la resiliencia.

CR-7014 de agosto de 2025RNRN
La_presa_es_la_mas_alta_de_toda_la_Argentina

La Argentina cuenta con una gran cantidad de presas, incluyendo las presas agrícolas y de relave. Estas estructuras desempeñan un papel importante en la prestación de servicios hídricos, incluyendo el suministro de agua potable, la agricultura, la generación de electricidad y los procesos industriales. Muchas presas también facilitan actividades recreativas, y los lagos que crean son apreciados por su belleza paisajística. Las presas también son cruciales para mitigar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, ya que almacenan reservas de agua para casos de sequía o amortiguan la devastación causada por inundaciones extremas. 

Dado que muchas personas y sectores económicos dependen del buen funcionamiento de las presas, es más importante que nunca garantizar que sean estructuralmente sólidas y que cuenten con medidas fundamentales de gestión de la seguridad. 

La seguridad de las presas ha sido una prioridad para el Programa City Risk-70 desde hace tiempo, dada la sólida cartera de proyectos relacionados con empresas que integran y colaboran con dicho programa.

 Como enfoque principal de gestión de riesgos para garantizar la seguridad de las presas, el programa suele seguir cuatro pasos: (a) análisis de riesgos, (b) evaluación de riesgos, (c) toma de decisiones para el control y la reducción de riesgos, y (d) monitoreo y evaluación. Es importante que este enfoque se aplique durante todo el ciclo de vida de una presa, analizando los costos de reposición de la infraestructura crítica sometida al análisis por cercanía tanto de las comunidades aguas abajo como regiones aguas arriba en un radio de 100 km.

Por su parte, el titular del Programa CR-70, Peter Sundheimer explicó que en un hipotético caso de rotura de presa, los Gobiernos Locales y el sector privado ya deberían comenzar a tener parametrizado el impacto económico que sufrirían las cadenas de suministros e infraestructura en general de la región alcanzada por los modelos de manchas de inundación.

Para avanzar en dicho Plan, Sundheimer instó a los Gobiernos Locales a conformar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión integral de Riesgos Locales y Regionales para abordar de forma urgente mecanismos de planificación que potencien programas de mitigación.

Te puede interesar
Lo más visto