
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

La Argentina cuenta con una gran cantidad de presas, incluyendo las presas agrícolas y de relave. Estas estructuras desempeñan un papel importante en la prestación de servicios hídricos, incluyendo el suministro de agua potable, la agricultura, la generación de electricidad y los procesos industriales. Muchas presas también facilitan actividades recreativas, y los lagos que crean son apreciados por su belleza paisajística. Las presas también son cruciales para mitigar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, ya que almacenan reservas de agua para casos de sequía o amortiguan la devastación causada por inundaciones extremas.
Dado que muchas personas y sectores económicos dependen del buen funcionamiento de las presas, es más importante que nunca garantizar que sean estructuralmente sólidas y que cuenten con medidas fundamentales de gestión de la seguridad.
La seguridad de las presas ha sido una prioridad para el Programa City Risk-70 desde hace tiempo, dada la sólida cartera de proyectos relacionados con empresas que integran y colaboran con dicho programa.
Como enfoque principal de gestión de riesgos para garantizar la seguridad de las presas, el programa suele seguir cuatro pasos: (a) análisis de riesgos, (b) evaluación de riesgos, (c) toma de decisiones para el control y la reducción de riesgos, y (d) monitoreo y evaluación. Es importante que este enfoque se aplique durante todo el ciclo de vida de una presa, analizando los costos de reposición de la infraestructura crítica sometida al análisis por cercanía tanto de las comunidades aguas abajo como regiones aguas arriba en un radio de 100 km.
Por su parte, el titular del Programa CR-70, Peter Sundheimer explicó que en un hipotético caso de rotura de presa, los Gobiernos Locales y el sector privado ya deberían comenzar a tener parametrizado el impacto económico que sufrirían las cadenas de suministros e infraestructura en general de la región alcanzada por los modelos de manchas de inundación.
Para avanzar en dicho Plan, Sundheimer instó a los Gobiernos Locales a conformar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión integral de Riesgos Locales y Regionales para abordar de forma urgente mecanismos de planificación que potencien programas de mitigación.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.