
Argentina: Organismos Nacionales junto al Programa City Risk-70 potencian la Acción climática local
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
La Argentina cuenta con una gran cantidad de presas, incluyendo las presas agrícolas y de relave. Estas estructuras desempeñan un papel importante en la prestación de servicios hídricos, incluyendo el suministro de agua potable, la agricultura, la generación de electricidad y los procesos industriales. Muchas presas también facilitan actividades recreativas, y los lagos que crean son apreciados por su belleza paisajística. Las presas también son cruciales para mitigar los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, ya que almacenan reservas de agua para casos de sequía o amortiguan la devastación causada por inundaciones extremas.
Dado que muchas personas y sectores económicos dependen del buen funcionamiento de las presas, es más importante que nunca garantizar que sean estructuralmente sólidas y que cuenten con medidas fundamentales de gestión de la seguridad.
La seguridad de las presas ha sido una prioridad para el Programa City Risk-70 desde hace tiempo, dada la sólida cartera de proyectos relacionados con empresas que integran y colaboran con dicho programa.
Como enfoque principal de gestión de riesgos para garantizar la seguridad de las presas, el programa suele seguir cuatro pasos: (a) análisis de riesgos, (b) evaluación de riesgos, (c) toma de decisiones para el control y la reducción de riesgos, y (d) monitoreo y evaluación. Es importante que este enfoque se aplique durante todo el ciclo de vida de una presa, analizando los costos de reposición de la infraestructura crítica sometida al análisis por cercanía tanto de las comunidades aguas abajo como regiones aguas arriba en un radio de 100 km.
Por su parte, el titular del Programa CR-70, Peter Sundheimer explicó que en un hipotético caso de rotura de presa, los Gobiernos Locales y el sector privado ya deberían comenzar a tener parametrizado el impacto económico que sufrirían las cadenas de suministros e infraestructura en general de la región alcanzada por los modelos de manchas de inundación.
Para avanzar en dicho Plan, Sundheimer instó a los Gobiernos Locales a conformar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión integral de Riesgos Locales y Regionales para abordar de forma urgente mecanismos de planificación que potencien programas de mitigación.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
Cuenta con un presupuesto oficial de 1.400 millones de pesos y una proyección para atender la demanda a 20 años. El plazo de ejecución de los trabajos es de 210 días. Tres empresas presentaron sus ofertas.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.
Fue en el marco de una capacitación integral y demostración que fue exhibida a los cadetes del Instituto Superior de Seguridad Publica.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.