
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El Balance Energético se realizó mediante la articulación entre la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático y la Secretaría de Energía de la Nación Argentina, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Cambio Climático10 de octubre de 2022 RNA nivel mundial se sabe que el sector de la energía es el principal emisor de gases de efecto invernadero y en consecuencia es el sector que más aporta al cambio climático, entonces a fin de poder desarrollar medidas de mitigación efectivas para disminuir las emisiones consecuencia del consumo de energía, se necesita contar con información de base confiable que permita detectar los puntos críticos a abordar.
Este documento permite conocer la generación y el consumo de energía (electricidad, combustibles, gas, leña, etc) dentro de los límites del territorio provincial, abarcando diferentes sectores como lo son el sector del transporte, el sector residencial, el sector agropecuario, etc. En esta ocasión, los cálculos realizados, así como los resultados obtenidos son para el año 2018, ya que se toma este como el último año de base previo a la pandemia donde las actividades se realizaban de forma “normal”.
El trabajo cooperativo se ha realizado en una serie de ocho encuentros semanales donde el Ing. Pablo Ronco, responsable del sistema estadístico de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, compartió la metodología de cálculo con el personal técnico de la Secretaría de Energía y de la Secretaría de Cambio Climático de la Provincia a fin de poder replicar el cálculo en los años posteriores. En simultáneo, el personal de la provincia compartió desde su experiencia los detalles de la situación en el territorio a fin de afinar pormenores y enriquecer la información.
Se detalla a continuación el informe técnico y la planilla de cálculo de los resultados, los cuales pueden ser descargados Documento-Balance-Misiones-2018.pdf
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Importante evento, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico de Perú (INGEMMET) y la Secretaría General de ASGMI, se llevó a cabo en la ciudad de Cusco, Perú, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.
City Risk 70 un programa innovador para la Gestión integral de Riesgos en infraestructura crítica.