Emergencia hídrica en Pirané y Palo Santo: continúa la asistencia integral del Gobierno de Formosa

El Comando de Emergencia se reunió nuevamente para evaluar la situación generada por las intensas lluvias que afectaron las localidades de Pirané y Palo Santo.

Cambio Climático31 de mayo de 2025RNRN
imagen_noticia_1748466764-0

En Pirané, a pesar de las últimas precipitaciones, se observó un descenso de 15 centímetros en las aguas en el barrio Caacupeí, lo cual permitió reanudar varias tareas de asistencia.


El Ministerio de la Comunidad reforzó la ayuda alimentaria a 11 familias de los barrios Corralito Sur, 20 de Junio y la zona de la barrera. Asimismo, entregó insumos para las ollas populares del centro de evacuados de la EPEENº 6, garantizando el desayuno, almuerzo, merienda y cena. 


El centro de evacuados aloja actualmente a ocho familias que contabilizan un total de 28 personas, de las cuales 16 son menores de edad. Las personas evacuadas recibieron indumentaria, fundamentalmente ropa de abrigo, como anticipo al descenso de temperaturay, además, la Delegación Zonal distribuyó kits de higiene y organizó actividades recreativas. Paralelamente, participaron de un taller de educación bucal impartido por personal sanitario.


Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que el nivel de agua sobre Ruta 3 se mantiene estable; se reforzó el canal y se intensificaron tareas de limpieza y mantenimiento. 


El Ministerio de Desarrollo Humano brindó asistencia médica a 20 familias de Corralito y Caacupeí, proveyendo medicamentos y apoyo psicológico, mientras que el Ministerio de la Producción y Ambiente entregó alimento balanceado a hogares de Corralito Sur. Finalmente, la Policía de Formosa mantiene el despliegue de fuerzas para garantizar la seguridad en el centro de evacuados y el barrio El Progreso.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto