Argentina: La AFE realizó el primer ejercicio virtual de simulación de un centro de operaciones de emergencias

El área de Capacitación de la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, trabaja en el fortalecimiento de las Protección Civiles locales.

Comunidades Seguras08 de octubre de 2025RNRN
argentina-fb

En esta oportunidad, realizó por primera vez en nuestro país, un ejercicio de simulación de 27 horas reloj de modalidad virtual sincrónica -que simularon 8 días- sobre la gestión y funcionamiento de un centro de operaciones de emergencias (COE).

La actividad contó con la participación de las Protecciones Civiles de las provincias de Tucumán, Salta, Tierra del Fuego, Mendoza, San Juan y Neuquén.

Durante la simulación, se conformó un COE, que de acuerdo al plan de emergencia local, resolvió situaciones vinculadas a tormentas severas, descenso de temperatura, inundaciones, derrame de sustancias químicas y sismos.

Durante 8 días simulados se reunieron por turnos, con cambios de roles y resolución de conflictos. Entre un turno y su reemplazo, se efectuó el traspaso de mando con el estado de situación y la toma de decisiones realizadas sobre las distintas consignas de la actividad.

El ejercicio, llevado adelante por el área de Capacitación, fue posible gracias al compromiso y al trabajo conjunto de todas las instituciones participantes.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.