
BID emite su primer Bono Amazonía por US$100 millones para financiar el desarrollo sostenible
El bono de tasa fija es el primero de una serie de emisiones en el marco del Programa de Bonos Amazonía del BID, por valor de US$1.000 millones.
Un nuevo informe presenta las mejores prácticas para lograr resiliencia y enfoques innovadores para ampliar los resultados de la adaptación.
Finanzas sostenibles11 de noviembre de 2025
RN
Los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) reafirmaron hoy en la COP30 su compromiso de responder a las prioridades de sus clientes para mejorar los medios de vida y crear puestos de trabajo con el fin de aumentar la resiliencia de las comunidades y las empresas ante la intensificación de los shocks climáticos y la degradación de los ecosistemas.
Trabajando juntos como un sistema, abogan por el desarrollo resiliente y económicamente sólido, basado en la confianza y diseñado para perdurar, enfocado en instituciones estables, infraestructura confiable, oportunidades de empleo, adaptación a los impactos de los shocks climáticos y capacidad de crecimiento según el contexto de cada país.
Entrega a gran escala
En 2024, los BMD proporcionaron US$137.000 millones en financiación climática para la adaptación y mitigación, y movilizaron otros US$134.000 millones de capital privado. De estas cantidades, US$85.000 millones y US$33.000 millones se destinaron a economías de ingresos bajos y medios respectivamente, lo que pone a los BMD en camino de alcanzar los US$120.000 millones con cargo a sus propias cuentas y US$65.000 millones en movilización de capital privado para 2030.
Aceleración de las medidas de adaptación y resiliencia
Desde 2019, los BMD han duplicado su apoyo a la adaptación y la resiliencia, aportando más de US$26.000 millones a las economías de ingresos bajos y medios en 2024. Basándose en esta experiencia, no solo financiando programas y políticas, sino también vinculando la financiación con el diálogo sobre políticas, la planificación estratégica y el desarrollo de la capacidad institucional, presentaron en la COP30 el documento técnico De la innovación al impacto: Construyendo resiliencia para las personas y el planeta, un nuevo informe que recoge más de 100 buenas prácticas para fomentar la resiliencia, incluidos varios instrumentos pioneros que están ampliando los recursos, movilizando capital privado y reforzando la resiliencia sistémica.
Ampliando las medidas en favor de la naturaleza
Los BMD están apoyando a sus clientes para ampliar las inversiones que protegen, restauran o mejoran activamente la naturaleza mientras generan retorno económico mediante la mejora de métricas, metodologías y el diseño de productos financieros. En Belém, lanzarán un nuevo marco para el financiamiento de la naturaleza que incluye los Principios Comunes para el Seguimiento del Financiamiento para la Naturaleza y la Guía Práctica para la Selección de Métricas de Resultados, ambos diseñados para apoyar el desarrollo de productos financieros de alta calidad y atraer mayor capital privado para la naturaleza.

El bono de tasa fija es el primero de una serie de emisiones en el marco del Programa de Bonos Amazonía del BID, por valor de US$1.000 millones.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Finanzas Sostenibles.

La operación beneficiará a más de 200 mil habitantes con inversiones en movilidad, saneamiento, infraestructura social y resiliencia climática.

Se aprobaron financiamientos para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

CAF-AM participó en Cavialpa 2025, donde su CEO, Alberto Ñecco, destacó el rol de los fondos de deuda privada y las APP para movilizar inversión hacia infraestructura sostenible en América Latina, con especial énfasis en las oportunidades de Paraguay.

Herramientas y transferencia tecnológica que garantizan la seguridad hídrica de la región.

Finanzas Sostenibles.

City Risk-70 asiste a la industria alimenticia en la Gestión de riesgos.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

La misión se lleva a cabo en la CNEA, organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y se extenderá hasta el 13 de noviembre. Incluye reuniones técnicas y visitas a proyectos de exploración de uranio en Chubut.