España: Según la Ministra Rivera el déficit hídrico exige nuevas alternativas lógicas de consumo y abastecimiento

Conservación del recurso Hídrico

Cambio Climático06 de noviembre de 2022 RN - Agencia EFE
645196211_221378704_1706x960

Una de las grandes asignaturas de este Gobierno, los planes hidrológicos de cuenca, está previsto que se aprueben antes de final de año, según Ribera, quien ha dicho que actualmente se encuentran en fase de "últimos ajustes" para incorporar "las declaraciones de impacto ambiental", antes de pasar por el Consejo Nacional del Agua.

Con este ejercicio de planificación se integra de manera completa la referencia al cambio climático, ha añadido Teresa Ribera, lo que significa que "no es posible seguir hablando de caudales medios o pluviometria media, sino que es importante estar preparados para escenarios extremos, como la sequía prolongada o lluvias torrenciales".

Según la ministra, incluso en esas dos realidades extremas, "deberemos estar en condiciones de garantizar el abastecimiento de agua, pero esto nos obliga a pensar en ella como un recurso precioso con independencia de su procedencia".

Por eso, a su juicio, "todo el agua vale, no hay separación por categorías, ni una gestión diferenciada, sino que se computa el total de las masas de agua".

Este hecho implica que "toda la orientación en la inversión en infraestructuras de los próximos años cambia con respecto de lo que había sido una política de obras hidráulicas tradicional".

Por ello, ha añadido Ribera, "es imprescindible reforzar las inversiones en eficiencia, recuperación y reutilización de agua, en desalación, pero también en un vallado mejor de cada una de las cuencas".

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto