
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Conservación del recurso Hídrico
Cambio Climático06 de noviembre de 2022 RN - Agencia EFEUna de las grandes asignaturas de este Gobierno, los planes hidrológicos de cuenca, está previsto que se aprueben antes de final de año, según Ribera, quien ha dicho que actualmente se encuentran en fase de "últimos ajustes" para incorporar "las declaraciones de impacto ambiental", antes de pasar por el Consejo Nacional del Agua.
Con este ejercicio de planificación se integra de manera completa la referencia al cambio climático, ha añadido Teresa Ribera, lo que significa que "no es posible seguir hablando de caudales medios o pluviometria media, sino que es importante estar preparados para escenarios extremos, como la sequía prolongada o lluvias torrenciales".
Según la ministra, incluso en esas dos realidades extremas, "deberemos estar en condiciones de garantizar el abastecimiento de agua, pero esto nos obliga a pensar en ella como un recurso precioso con independencia de su procedencia".
Por eso, a su juicio, "todo el agua vale, no hay separación por categorías, ni una gestión diferenciada, sino que se computa el total de las masas de agua".
Este hecho implica que "toda la orientación en la inversión en infraestructuras de los próximos años cambia con respecto de lo que había sido una política de obras hidráulicas tradicional".
Por ello, ha añadido Ribera, "es imprescindible reforzar las inversiones en eficiencia, recuperación y reutilización de agua, en desalación, pero también en un vallado mejor de cada una de las cuencas".
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.