
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
Un grupo de puertos internacionales está colaborando a través del Centro de Innovación Marítima 2050 del Reino Unido para lanzar un Clúster de Datos Marítimos
Logística y Transporte07 de noviembre de 2022 RNEl Clúster de Datos Marítimos se creó para facilitar el intercambio de datos no comerciales entre puertos para lograr soluciones colectivas y viables para la industria en áreas como salud y seguridad, energía limpia, descarbonización, seguridad cibernética y gestión de activos.
La colaboración se basa en los temas de la reciente Semana de Innovación Marítima organizada por el Centro de Innovación Marítima 2050 en junio.
El Centro de Innovación Marítima 2050 ha creado una asociación estratégica con el Centro Nacional de Innovación para Datos (NICD) para desarrollar el grupo y brindar orientación sobre elementos que incluyen GDPR, plataformas de datos, seguridad de datos y métodos para compartir.
Los miembros fundadores incluyen Port of Tyne, ABP, Bristol Port Company, Poole, Shoreham, Belfast, Aberdeen, Amsterdam y Forth Ports, y se espera que se unan más con el tiempo.
Fuente: https://safety4sea.com/
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.