COP27: plan de $3.1 mil millones para lograr sistemas de alerta temprana para todos para 2027

El secretario general de la ONU, António Guterres, reveló el lunes los detalles de su plan para garantizar que todos en el planeta estén protegidos por sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años.

Comunidades Seguras08 de noviembre de 2022 RN
image1170x530cropped

El Plan de Acción Ejecutivo para la iniciativa Alertas Tempranas para Todos , exige nuevas inversiones iniciales específicas de $ 3.1 mil millones entre 2023 y 2027, equivalente a un costo de solo 50 centavos por persona por año. 

El Sr. Guterres anunció el plan en la conferencia sobre cambio climático COP27, que se lleva a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto, durante una reunión de líderes gubernamentales y de la ONU, agencias financieras, empresas de 'Big Tech' y el sector privado.   

Aunque los sistemas de alerta temprana salvan vidas, las comunidades vulnerables “no tienen forma de saber que se avecina un clima peligroso”, continuó el Sr. Guterres. 

“Los países con una cobertura de alerta temprana limitada tienen una mortalidad por desastres ocho veces mayor que los países con una alta cobertura. El Plan de Acción lanzado hoy establece el camino a seguir para corregir este error y proteger vidas y medios de subsistencia”. 

El jefe de la ONU había anunciado por primera vez el objetivo de las alertas tempranas en marzo. 

El plan abordará las brechas clave en la comprensión del riesgo de desastres, el monitoreo y pronóstico, la comunicación rápida y la preparación y respuesta. 

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.