Kazajstán adoptará la primera estrategia baja en carbono

El primer ministro de Kazajstán, Alikhan Smailov, dijo que su país planea adoptar su primera estrategia baja en carbono para fines de este año

Cambio Climático09 de noviembre de 2022 RN
images?q=tbn:ANd9GcTulfrGitTbyotqoRT8FuEFDuLHEB0gMLChOkpdCzPygdYucJbmIj3c7zzRUvt6YHyQ7Zc&usqp=CAU

Smailov dijo que Kazajstán todavía apunta a cero emisiones netas para 2060, y reiteró su compromiso de lograr una reducción incondicional de las emisiones de carbono del 15% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Un objetivo de reducción condicionado al apoyo internacional adicional para el país es del 25% para 2030, también en comparación con los niveles de 1990. La estrategia baja en carbono será una actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) del país.

Kazajstán tiene el potencial de convertirse en una "central eléctrica renovable" en el centro de Asia y liderar la transición verde en la región, y es probable que el hidrógeno desempeñe un papel importante, dijo Smailov.

Kazajstán concluyó ayer un acuerdo sobre hidrógeno con la UE en la conferencia climática Cop 27 de la ONU . El hidrógeno renovable se encuentra entre varias áreas cubiertas por el acuerdo, junto con las cadenas de suministro de materias primas y las baterías. El acuerdo establece objetivos para los socios, incluida la identificación de proyectos conjuntos, la alineación con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza, el aumento de la transparencia en torno a las inversiones y la cooperación en investigación e innovación. La UE y Kazajstán planean desarrollar una hoja de ruta más específica para 2023-24 "con acciones conjuntas concretas" en los próximos seis meses, dijo la Comisión Europea.

Te puede interesar
preview

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

RN
Cambio Climático25 de febrero de 2025

Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.