Entornos simulados: La simulación de juegos como herramienta de aprendizaje sobre Gestión de Riesgo

Herramientas innovadoras para apoyar la inclusión de la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia de la infraestructura.

Comunidades Seguras11 de noviembre de 2022 RN - Bco. Mundial
Untitled-design-1-1024x512

Las simulaciones de juegos como herramienta se utilizan cada vez más para capacitar a pilotos, operadores, estrategas de defensa y muchas otras profesiones que exigen una toma de decisiones compleja. Entonces, ¿por qué no para los profesionales de la gestión del riesgo de desastres que anhelan tomar mejores decisiones para hacer que la infraestructura sea más resistente a los impactos ocasionados por el cambio climático? 

El Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR), con el apoyo del Gobierno de Japón, está utilizando herramientas innovadoras para apoyar la inclusión de la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia de la infraestructura en la agenda de desarrollo. Utilizando fondos del Programa del Banco Mundial de Japón para la Integración de la Gestión del Riesgo de Desastres en los Países en Desarrollo, el equipo ha conceptualizado, diseñado e implementado una herramienta de simulación que ayuda a comprender mejor la asignación de recursos para promover la resiliencia en las inversiones de infraestructura para puertos y aeropuertos en Cabo Verde.  

El juego de simulación involucra a múltiples participantes que asumen roles como tomadores de decisiones. Deben hacer recomendaciones sobre la asignación presupuestaria anual al Primer Ministro, para aumentar la resiliencia de los edificios de infraestructura en las islas de Cabo Verde. Para salir adelante en el juego, los participantes deberán construir una infraestructura resiliente que minimice las pérdidas antes de que los peligros naturales y provocados por el hombre golpeen las islas vulnerables. Los proyectos van desde aumentar la resiliencia de los puertos y aeropuertos locales, establecer nuevas conexiones aéreas y marítimas nacionales e internacionales y protección de la economía y las personas contra los desastres. El juego emula las complejidades de los escenarios de la vida real, como los recursos financieros limitados, y se alienta a los participantes a discutir el razonamiento detrás de sus decisiones para aprender unos de otros. 

El 23 de junio de 2022, el equipo de GFDRR colaboró ​​con el departamento de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea para realizar un ejercicio de simulación utilizando el juego. El objetivo era dar una idea de las posibilidades que puede ofrecer dicho método para apoyar una mejor comprensión de los desafíos de la toma de decisiones complejas para proyectos de infraestructura resilientes. Primero, se realizó una presentación de media hora sobre infraestructura resiliente para brindar un resumen de los principios clave sobre el financiamiento de infraestructura resiliente del Banco, utilizando el estudio de caso del proyecto de carretera resiliente a inundaciones en Belice. A esto le siguió una hora y media de ejercicio de simulación, donde más de 40 profesionales participaron en debates sobre la asignación de recursos en un entorno informativo, desafiante y divertido. 

Sin duda, hay suficiente evidencia de cuán útiles pueden ser las herramientas de simulación de juegos. Si se refinan y mejoran aún más, estas herramientas podrían optimizarse para capacitar a profesionales involucrados en la promoción e implementación de proyectos de infraestructura resiliente para reducir los riesgos del cambio climático y los desastres relacionados con amenazas naturales.  

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.