Alerta Global: Están los Gobiernos Locales preparados para enfrentar olas de calor?

El verano de 2022 trajo un calor extremo en la mayor parte del continente euroasiático y América del Norte. Este calentamiento anormal condujo a olas de calor extremas extraordinariamente duraderas, y se espera que América Latina enfrenté una situación similar

Cambio Climático14 de noviembre de 2022 RN
images?q=tbn:ANd9GcQd5tKrHx9Un6hJ_XUwG5aWCx_QZnwmvczLgzsSqA2D2Sx4ih6HhvlSacAVYUA_NJigRD4&usqp=CAU

Para muchos, las altas temperaturas son una divertida excusa para ir a la playa. Pero para las poblaciones vulnerables, como los niños, los trabajadores al aire libre, los ancianos y aquellos que no pueden pagar el aire acondicionado, las olas de calor como pueden ser muy peligrosas. 

Para los humanos, la exposición prolongada a las olas de calor puede provocar enfermedades como calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor. Las olas de calor también hacen que los humanos sean más vulnerables a las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

El calor extremo también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Las altas temperaturas disminuyen la fotosíntesis y aumentan la respiración de la vegetación, lo que provoca una reducción en la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas. Las olas de calor aumentan los incendios forestales, lo que contribuye aún más a la emisión de carbono en los ecosistemas.

A más largo plazo, las olas de calor pueden agotar los recursos hídricos y energéticos, lo que podría provocar cortes de energía y apagones. Pueden a su vez alimentar tormentas severas e incendios forestales, e incluso amenazar la seguridad alimentaria si los cultivos y el ganado resultan dañados.  

Por tal motivo, es vital que los gobiernos locales junto a los organismos multilaterales de crédito a través de los organismos nacionales trabajen sobre mecanismos de fortalecimiento de la infraestructura crítica, con el fin mitigar las consecuencias extremas que las olas de calor podrían llegar a generar en poblaciones netamente vulnerables.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto