
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Este documento servirá de hoja de ruta al Ayuntamiento para definir la estrategia y las acciones
Comunidades Seguras17 de noviembre de 2022 RNEl Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su concejalía de Fondos Europeos, ha iniciado los trabajos de elaboración de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad. Se trata de un documento estratégico que será imprescindible “para proponer la hoja de ruta que lleve al horizonte temporal 2030 a través de estrategias y acciones que permitan el progreso a través de la sostenibilidad y los Objetivos Desarrollo Sostenible, siendo éste, un documento imprescindible para la petición de subvenciones y fondos de origen continental”, ha explicado el concejal de la materia, José Juan Rodríguez.
El teniente alcalde ha afirmado que “el objetivo es hacer de Roquetas, una ciudad de ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados, así como, el desarrollo de un modelo urbano que permita poner a disposición de la ciudadanía recursos y equipamientos públicos de calidad, para lo que se va a contar con una participación directa del área de Agenda Urbana, y a su vez, la participación de colectivos vecinales, asociaciones y ciudadanos en general que quieran contribuir a este proceso”, a lo que ha añadido, que “el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, con el alcalde a la cabeza, es consciente del papel fundamental que las ciudades juegan a la hora de conseguir estos objetivos, por lo que ha iniciado los trabajos de elaboración de la Agenda Urbana de Roquetas de Mar 2030, gracias a los cuales se obtendrá un documento de planificación alineado tanto con la AUE como con la Agenda 2030”
Fases de elaboración
Este documento contará, en primer lugar, con un diagnóstico de situación en el que se analizarán los siguientes aspectos: modelo urbano, población y territorio, economía y sociedad, medioambiente, cambio climático y energía, movilidad, vivienda, TIC e instrumentos de gobernanza. Ello permitirá obtener una visión global de la situación actual de Roquetas de Mar, a partir de la cual identificar los principales retos existentes en el municipio y los objetivos que deberán ser abordados en los próximos años.
Una vez realizada esta fase, tendrá lugar la definición del modelo de ciudad de Roquetas de Mar para el año 2030, identificando el marco estratégico sobre el que se van a desarrollar las actuaciones contempladas en la Agenda Urbana de Roquetas de Mar.
Finalmente, se elaborará un sistema de seguimiento y evaluación para los próximos años, que estará basado en los indicadores propuestos en la Agenda Urbana Española bajo la premisa de que la Agenda Urbana de Roquetas de Mar sea “un documento vivo” que marcará los pasos del municipio hasta el año 2030 y que será susceptible de ser adaptado a la evolución del mismo.
Además, se tratará de un documento consensuado que dará respuesta a las necesidades detectadas y a los retos y propuestas aportadas por parte de la ciudadanía.
Por último, Rodríguez ha explicado que “esta iniciativa es un reflejo más del compromiso que la ciudad de Roquetas de Mar mantiene en relación con el avance y el cambio en materia de sostenibilidad y desarrollo urbano. Cabe destacar, que este compromiso no es solo a nivel nacional, sino que a través de los proyectos también se contribuirá a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidades y para cuyo alcance se requiere de la concienciación local y del trabajo conjunto por parte de todas
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.