
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Cooperación Internacional
Mundo Corporativo24 de noviembre de 2022 RNEl Presidente Ejecutivo de CAF - banco de desarrollo de América Latina - Sergio Díaz-Granados y el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Kurt Burneo, mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar las respectivas agendas con miras al fortalecimiento de la presencia de CAF en Perú, uno de sus países fundadores.
El Ministro Burneo destacó la importancia que tiene para el Perú la acción de CAF a través de programas que buscan el fortalecimiento de capacidades de gestión, así como la inversión en programas estratégicos en pro del desarrollo sostenible. También destacó la necesidad de que los recursos obtenidos a través de CAF alcancen la capilaridad suficiente para beneficiar al máximo posible de la población.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de CAF resaltó la importancia de Perú para el banco de desarrollo de América Latina y señaló como ejes principales de trabajo en el país el impulso a proyectos y programas de inversión con alto impacto ambiental en áreas como eduación, riego, infraestructura y digitalización, entre otros.
Cabe destacar que Perú, ademas de tener la presidencia de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico, asumirá la presidencia del Directorio de CAF a partir de abril del 2023. Esta será una gran oportunidad para las autoridades peruanas de impulsar temas estratégicos en pro de la integración regional.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.