BID Financiará Préstamo para Proyecto de Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú

Seguridad Energética

Minería & Energia24 de noviembre de 2022 RN
electricidad-bid

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$125 millones para una línea eléctrica de 500 kilovoltios que ayudará a Ecuador y Perú a conectar sus redes eléctricas. Se espera que el Banco Europeo de Inversiones contribuya con $ 125 millones adicionales al proyecto. La línea de extra alta tensión de 544 km entre los dos países ayudará a fortalecer la integración energética regional y a seguir avanzando en la iniciativa del Sistema Andino de Interconexión Eléctrica.

Los fondos del BID son para el lado ecuatoriano de la nueva infraestructura de transmisión, que consta de 280 km de líneas de transmisión y una nueva subestación en Pasaje. Desde la subestación Chorrillos existente al norte de Guayaquil, el tramo se extenderá hacia el sur hasta la frontera peruana. Desde allí la línea continuará por 264 km adicionales hasta Piura, tramo que será financiado por el sector privado peruano.

En Ecuador, las obras serán de propiedad y operación de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). En contraste, la sección peruana fue licitada bajo un contrato de concesión privada que incluye 30 años de operación comercial.

Se espera que el comercio de electricidad entre Ecuador y Perú aumente significativamente luego de la finalización del proyecto de cinco años. La interconexión aumentará la capacidad de transmisión transfronteriza de los actuales 80 MW a 680 MW, lo que facilitará el intercambio de excedentes de electricidad entre los dos países.

La nueva interconexión también marca un paso hacia la creación de un mercado eléctrico subregional dentro del Mercado Eléctrico Regional Andino de Corto Plazo, que fue establecido en el reglamento del área de libre comercio de la Comunidad Andina para facilitar los intercambios de electricidad en la región. El proyecto también incluirá cursos de capacitación técnica para mujeres en el sector de transmisión de energía.

El préstamo de US$125 millones se otorga bajo la Facilidad de Financiamiento Flexible del BID, que brinda al país prestatario la opción de solicitar modificaciones en el cronograma de pago del préstamo, así como conversiones de moneda, tasa de interés y protección contra catástrofes. Tiene un plazo de 23 años, con un período de gracia de 7,5 años y una tasa de interés basada en SOFR. La eléctrica estatal ecuatoriana CELEC EP aportará US$13,62 millones adicionales en fondos de contrapartida local.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.