BID Financiará Préstamo para Proyecto de Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú

Seguridad Energética

Minería & Energia24 de noviembre de 2022 RN
electricidad-bid

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$125 millones para una línea eléctrica de 500 kilovoltios que ayudará a Ecuador y Perú a conectar sus redes eléctricas. Se espera que el Banco Europeo de Inversiones contribuya con $ 125 millones adicionales al proyecto. La línea de extra alta tensión de 544 km entre los dos países ayudará a fortalecer la integración energética regional y a seguir avanzando en la iniciativa del Sistema Andino de Interconexión Eléctrica.

Los fondos del BID son para el lado ecuatoriano de la nueva infraestructura de transmisión, que consta de 280 km de líneas de transmisión y una nueva subestación en Pasaje. Desde la subestación Chorrillos existente al norte de Guayaquil, el tramo se extenderá hacia el sur hasta la frontera peruana. Desde allí la línea continuará por 264 km adicionales hasta Piura, tramo que será financiado por el sector privado peruano.

En Ecuador, las obras serán de propiedad y operación de la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). En contraste, la sección peruana fue licitada bajo un contrato de concesión privada que incluye 30 años de operación comercial.

Se espera que el comercio de electricidad entre Ecuador y Perú aumente significativamente luego de la finalización del proyecto de cinco años. La interconexión aumentará la capacidad de transmisión transfronteriza de los actuales 80 MW a 680 MW, lo que facilitará el intercambio de excedentes de electricidad entre los dos países.

La nueva interconexión también marca un paso hacia la creación de un mercado eléctrico subregional dentro del Mercado Eléctrico Regional Andino de Corto Plazo, que fue establecido en el reglamento del área de libre comercio de la Comunidad Andina para facilitar los intercambios de electricidad en la región. El proyecto también incluirá cursos de capacitación técnica para mujeres en el sector de transmisión de energía.

El préstamo de US$125 millones se otorga bajo la Facilidad de Financiamiento Flexible del BID, que brinda al país prestatario la opción de solicitar modificaciones en el cronograma de pago del préstamo, así como conversiones de moneda, tasa de interés y protección contra catástrofes. Tiene un plazo de 23 años, con un período de gracia de 7,5 años y una tasa de interés basada en SOFR. La eléctrica estatal ecuatoriana CELEC EP aportará US$13,62 millones adicionales en fondos de contrapartida local.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto