Guyana: BID Invest apoya el desarrollo del principal puerto del país mediante la compra de una grúa móvil portuaria

Innovación Logística

Logística y Transporte24 de noviembre de 2022 RN
Banner_Puerto_1.jpg

BID Invest cerró un préstamo con Muneshwers Limited, por US$4 millones, para comprar la primera grúa móvil portuaria del país.

 

El financiamiento mejorará significativamente la infraestructura portuaria en Guyana. Actualmente, no hay grúas móviles portuarias en el país y los puertos dependen de las grúas de los buques para las actividades de carga y descarga. Este acuerdo de financiación permitirá a la empresa manejar de manera eficiente el creciente comercio internacional en Guyana.

 

Además, la operación aumentará la capacidad de manejo de carga de la compañía de las actuales 60000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU) por año a 109000 TEU por año en 2025. El resultado de este proyecto permitirá atender un crecimiento anual esperado del tráfico de carga de alrededor del 16%.

 

La participación de BID Invest respalda la adopción de estándares ambientales y sociales en la implementación del acuerdo, particularmente en las operaciones con los activos adquiridos. Esto incluye el desarrollo y ejecución de un Plan de Acción Ambiental y Social para mitigar aún más los riesgos ambientales y sociales en las operaciones diarias de Muneshwers Ltd. BID Invest también brinda servicios de asesoría a través de la identificación de áreas potenciales de mejora en torno al gobierno corporativo.

 

Se espera que este acuerdo contribuya a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) y Alianzas para los Objetivos (ODS 17).

 

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.