
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
Innovación Logística
Logística y Transporte24 de noviembre de 2022 RNBID Invest cerró un préstamo con Muneshwers Limited, por US$4 millones, para comprar la primera grúa móvil portuaria del país.
El financiamiento mejorará significativamente la infraestructura portuaria en Guyana. Actualmente, no hay grúas móviles portuarias en el país y los puertos dependen de las grúas de los buques para las actividades de carga y descarga. Este acuerdo de financiación permitirá a la empresa manejar de manera eficiente el creciente comercio internacional en Guyana.
Además, la operación aumentará la capacidad de manejo de carga de la compañía de las actuales 60000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU) por año a 109000 TEU por año en 2025. El resultado de este proyecto permitirá atender un crecimiento anual esperado del tráfico de carga de alrededor del 16%.
La participación de BID Invest respalda la adopción de estándares ambientales y sociales en la implementación del acuerdo, particularmente en las operaciones con los activos adquiridos. Esto incluye el desarrollo y ejecución de un Plan de Acción Ambiental y Social para mitigar aún más los riesgos ambientales y sociales en las operaciones diarias de Muneshwers Ltd. BID Invest también brinda servicios de asesoría a través de la identificación de áreas potenciales de mejora en torno al gobierno corporativo.
Se espera que este acuerdo contribuya a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) y Alianzas para los Objetivos (ODS 17).
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.