BID Invest impulsa la economía circular en el sector de la moda de América Latina, invirtiendo en GoTrendier

Economía Circular

Mundo Corporativo24 de noviembre de 2022 RN
Banner_ECircular_0.jpg

BID Invest realizó una inversión de capital en GoTrendier, que a través de su plataforma digital ofrece compra y venta de ropa de segunda mano. La inversión es parte de una ronda ‘Serie B’ de hasta US$15 millones co-liderada por BID Invest, Creas Impacto e IDC Ventures.

 

GoTrendier planea utilizar los recursos de la inversión para ampliar sus operaciones expandiendo su plataforma dentro de los mercados donde opera en México y Colombia.

 

Este modelo de negocio innovador es un claro ejemplo de economía circular presentando beneficios medioambientales gracias a la reducción de emisiones de CO2, entre otros, e importantes ahorros de gasto para los consumidores de ropa.

 

Además, BID Invest ayudará a GoTrendier en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad mediante la realización de un servicio técnico que permitirá mejorar la concienciación medioambiental del consumidor, y realizar un seguimiento y control de los compromisos medioambientales de GoTrendier.

 

Esta iniciativa demuestra el compromiso de BID Invest de promover la innovación en la región, apoyando modelos de negocio disruptivos que aportan un claro beneficio a los ciudadanos gracias a la mejora de la eficiencia.

 

Se espera que la inversión contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10), e Consumo y Producción Responsables (ODS 12).

 

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.