
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Economía Circular
Mundo Corporativo24 de noviembre de 2022 RNBID Invest realizó una inversión de capital en GoTrendier, que a través de su plataforma digital ofrece compra y venta de ropa de segunda mano. La inversión es parte de una ronda ‘Serie B’ de hasta US$15 millones co-liderada por BID Invest, Creas Impacto e IDC Ventures.
GoTrendier planea utilizar los recursos de la inversión para ampliar sus operaciones expandiendo su plataforma dentro de los mercados donde opera en México y Colombia.
Este modelo de negocio innovador es un claro ejemplo de economía circular presentando beneficios medioambientales gracias a la reducción de emisiones de CO2, entre otros, e importantes ahorros de gasto para los consumidores de ropa.
Además, BID Invest ayudará a GoTrendier en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad mediante la realización de un servicio técnico que permitirá mejorar la concienciación medioambiental del consumidor, y realizar un seguimiento y control de los compromisos medioambientales de GoTrendier.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de BID Invest de promover la innovación en la región, apoyando modelos de negocio disruptivos que aportan un claro beneficio a los ciudadanos gracias a la mejora de la eficiencia.
Se espera que la inversión contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10), e Consumo y Producción Responsables (ODS 12).
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.