
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Los trabajos buscan mejorar el drenaje de los excedentes hídricos generados en la cuenca. Además, se construirá un puente sobre el arroyo Huáscar y el cruce con en canal Ameghino.
Infraestructura 30 de noviembre de 2022 RN
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, mediante la Subsecretaría de Recursos Hídricos, licitó la obra “Desagües Pluviales General La Madrid Cuenca C – Etapa I y Puente Arroyo Huáscar y Canal Ameghino”. Cuenta con un presupuesto oficial de $254.389.222,00 y recibió 6 ofertas.
El objetivo del proyecto es mejorar el drenaje de los excedentes hídricos generados en la cuenca mediante la evacuación de las aguas a través de conductos dimensionados para eventos pluviales de recurrencias. Asimismo, se prevé la limpieza de las cunetas y zanjas que componen la red de drenaje.
La obra a ejecutar comprende la totalidad del canal de descarga, con dos alcantarillas de cruce de calle y 500 metros de conducto rectangular de hormigón desde la Ruta Provincial 86 hasta la intersección de las calles Colon y Sarmiento, con sus respectivos sumideros, cámaras de inspección, cámara de empalme y desembocadura.
Sobre el arroyo Huáscar y el cruce con en canal Ameghino se va a construir un nuevo puente debido que el anterior se desmoronó por los efectos de las crecidas y su efecto erosivo. La obra consta de una longitud total de 30,20 metros incluyendo las losas de aproximación, el cual presenta dos tramos de aproximadamente 12 metros de longitud y contará con un ancho de calzada de 4,50 metros.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó al respecto: “Una obra fundamental para la localidad, más de 2 kilómetros hasta su desembocadura en el Salado y 500 metros de conductos demhormigón que van a permitir completar con la primera etapa para sanear casi la mitad de la ciudad".
Fueron parte del acto licitatorio: el Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el Director Operativo de la Dirección Provincial de Hidráulica, José Luís Donantueno y el intendente de General Lamadrid, Martín Randazzo.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.