
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Ambas organizaciones firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar iniciativas conjuntas en materia de finanzas verdes, inclusión y educación financiera, transformación digital en el sector rural, migración, apoyo a las PyMEs y agro-Fintech, entre otros.
Finanzas sostenibles01 de diciembre de 2022 RNLa Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK por sus siglas en alemán) y CAF –banco de desarrollo de América Latina, suscribieron un Memorando de Entendimiento con el que buscan fortalecer la cooperación al desarrollo y catalizar recursos no reembolsables para asistencia técnica que permita a ambas organizaciones generar un mayor impacto de sus iniciativas para beneficio de la región.
Esta alianza permitirá desarrollar iniciativas conjuntas focalizadas en los sectores de mutuo interés como finanzas verdes, inclusión y educación financiera, transformación digital en el sector rural, migración, apoyo a las Pymes y Agro-Fintech, que permitan el desarrollo de instrumentos financieros innovadores, el asesoramiento en la preparación de instrumentos de inversión y apoyo desde lo técnico a través de recursos de asistencia técnica y la transferencia de conocimiento de ambas instituciones en estos sectores claves para beneficio de la región.
Este acuerdo refleja el interés de CAF de incentivar otro tipo de las alianzas estratégicas como las fundaciones, que permitan una mayor movilización de recursos hacia la región orientados a fortalecer los objetivos estratégicos de la institución de ser el banco verde y de la recuperación económica de América Latina y el Caribe, mencionó Gloria Gamero, directora de Recursos Financieros Institucionales de CAF.
Por su parte Gerd Weissbach, director general para Latinoamérica y el Caribe de la Sparkassenstiftung Alemana, expresó la importancia de esta alianza en la expansión de la misión y valores que comparten ambos organismos, mediante la generación de sinergias orientadas a lograr un mayor alcance en la contribución al desarrollo económico y social en la región de Latinoamérica.
El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe lleva a cabo desde hace más de cuatro décadas una estrategia de profundización de sus fuentes de financiamiento, a través de una red que en la actualidad cuenta con más de 90 alianzas estratégicas globales, que lo han ubicado en una posición relevante e influyente en la región. La multilateral promueve el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privado de los países accionistas.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.