
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
“IX Seminario Nacional “Buenas Prácticas en Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres”,
Comunidades Seguras04 de diciembre de 2022 RNEl Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) organismo adscrito al Ministerio de Defensa (Mindef), realizó el “IX Seminario Nacional “Buenas Prácticas en Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres”, donde premió a 5 entidades por implementar los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres.
Los ganadores fueron el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Distrital de San Marcos en Ancash y la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo también de Ancash.
De igual manera, las menciones honrosas se otorgaron al Ministerio de la Producción, al Gobierno Regional del Callao, a la Municipalidad Provincial de Piura, a la Municipalidad Distrital de Comas y a la Universidad Nacional de Jaén en Cajamarca.
En la ceremonia de premiación participaron el viceministro de Políticas para la Defensa, Andrés Salas; el viceministro de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Caro; el Gobernador Regional de Puno, Germán Alejo y la directora de Calidad e Impacto de Programas de Save the Children International, Nelly Claux.
También estuvieron presentes el rector de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash, Carlos Reyes y el presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Jaén de Cajamarca, Hugo Miguel.
La actividad tuvo como objetivo presentar experiencias que permitan evidenciar la implementación de los procesos de estimación, prevención, reducción y reconstrucción desde las entidades del gobierno, regional, local y desde las mismas comunidades.
El jefe del Cenepred, Dr. Ernesto Fuentes Cole, inauguró el seminario y durante su intervención manifestó que es “imprescindible que las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, continúen incorporando en sus procesos de planificación, ordenamiento territorial, gestión ambiental y de inversión pública; la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en concordancia con los objetivos prioritarios de nuestra Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2022-2030”.
En ese sentido, felicitó a cada una de las 27 entidades participantes por llevar a cabo buenas prácticas en beneficio del desarrollo, bienestar de la población y sus medios de vida, para reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres.
Por su parte, el viceministro de Políticas para la Defensa, Andrés Salas, en representación del ministro de Defensa, Daniel Barragán Coloma, destacó que “las buenas prácticas compartidas, ya sea por su similitud territorial o institucional, serán un referente para muchas entidades que aún se encuentran en etapas iniciales de implementación”.
Al clausurar el evento, manifestó su reconocimiento al Cenepred por la organización del concurso, por ser “una importante iniciativa que moviliza a las entidades del Sinagerd y las motiva a superar las diversas dificultades institucionales y territoriales, así como a plantearse nuevos desafíos para tener un Perú cada vez más seguro y con menos riesgos asociados a desastres”.
“En el Ministerio de Defensa somos conscientes que aún hay mucho por hacer en prevención y reducción del riesgo y es aún largo el camino por recorrer. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir sirviendo al país con vocación y profesionalismo para promover la cultura de prevención en nuestra sociedad”, concluyó.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.