Paraguay: Las obras del puente de la Bioceánica avanzan

Corredor Vial Bioceánico

Logística y Transporte04 de diciembre de 2022 RN
WhatsApp_Image_2022-12-02_at_11.24.13_1

Con un avance global que roza el 13%, sigue en tiempo y forma la construcción en el lado paraguayo del tercer puente internacional con el Brasil, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR). 

Desde la Unidad Ejecutora de Obras Públicas, informaron que la futura estructura actualmente está en fase de fundaciones, con trabajos de hormigonado de pilas y pilotes, montaje de armaduras en los estribos, ensayo Cross Hole, entre otros, por citar algunas de las labores más importantes. 

Además, la instalación de pilotes está con 75,35% de ejecución, lo que se traduce en 107 pilotes concluidos de los 142 previstos para el lado paraguayo de Carmelo Peralta.

Es importante destacar que el hormigonado se está haciendo en doble turno (diurno y nocturno) a fin de garantizar el cumplimiento del cronograma establecido, empleándose en la actualidad 4 piloteras.

Entre tanto, del lado brasileño se observan trabajos de montaje de la planta hormigonera, reparación de ataguías para ejecución de pilotes de pilas, construcción de lavadero de mixer y la construcción de galpones. 

La obra es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico porque permitirá la unión de dos océanos a través del Chaco paraguayo, fortaleciendo así la integración regional, motivo por el que se le compara con el Canal de Panamá pero en su versión terrestre.

El financiamiento proviene de la Itaipú Binacional, Margen Derecha, por un monto de G. 616.836.755.744. La estructura tendrá una extensión de aproximadamente 1.293 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 625 metros, en la zona central.

El desarrollo de este emprendimiento está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Consorcio Binacional PY – BRA, siendo el Consorcio PROINTEC el encargado de la fiscalización.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.