Paraguay: Las obras del puente de la Bioceánica avanzan

Corredor Vial Bioceánico

Logística y Transporte04 de diciembre de 2022 RN
WhatsApp_Image_2022-12-02_at_11.24.13_1

Con un avance global que roza el 13%, sigue en tiempo y forma la construcción en el lado paraguayo del tercer puente internacional con el Brasil, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR). 

Desde la Unidad Ejecutora de Obras Públicas, informaron que la futura estructura actualmente está en fase de fundaciones, con trabajos de hormigonado de pilas y pilotes, montaje de armaduras en los estribos, ensayo Cross Hole, entre otros, por citar algunas de las labores más importantes. 

Además, la instalación de pilotes está con 75,35% de ejecución, lo que se traduce en 107 pilotes concluidos de los 142 previstos para el lado paraguayo de Carmelo Peralta.

Es importante destacar que el hormigonado se está haciendo en doble turno (diurno y nocturno) a fin de garantizar el cumplimiento del cronograma establecido, empleándose en la actualidad 4 piloteras.

Entre tanto, del lado brasileño se observan trabajos de montaje de la planta hormigonera, reparación de ataguías para ejecución de pilotes de pilas, construcción de lavadero de mixer y la construcción de galpones. 

La obra es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico porque permitirá la unión de dos océanos a través del Chaco paraguayo, fortaleciendo así la integración regional, motivo por el que se le compara con el Canal de Panamá pero en su versión terrestre.

El financiamiento proviene de la Itaipú Binacional, Margen Derecha, por un monto de G. 616.836.755.744. La estructura tendrá una extensión de aproximadamente 1.293 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 625 metros, en la zona central.

El desarrollo de este emprendimiento está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Consorcio Binacional PY – BRA, siendo el Consorcio PROINTEC el encargado de la fiscalización.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.