
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El ORSEP participó de la presentación del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) en Salto Grande.
Comunidades Seguras07 de diciembre de 2022 RNEl viernes pasado, en el edificio de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, se presentó el Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) ante autoridades municipales, de la provincia de Entre Ríos y de la Nación. En el inicio de la reunión de divulgación institucional, el panel estuvo integrado por el Ing. Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la CTM; Gabriel Sardi, gerente general del Uruguay ante la CTM; Javier Murguía, gerente general de Argentina y el Ing. Guillermo Collazos, responsable de Gestión del Riesgo Hídrico. Luego en una segunda instancia se realizó la exposición del PADE a cargo del Ing. Guillermo Collazos, junto a su equipo técnico, los ingenieros Gonzalo Sapriza y Andrés Graisaro, acompañados por el Ing. Diego Arévalo de la Gerencia de Ingeniería y Planeamiento.
El presidente del ORSEP, Ing. Adriano Borús, fue invitado especialmente ya que el Organismo oportunamente cooperó técnicamente en la formulación del PADE de Salto Grande. Por otra parte, por la Nación también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Integral del Riesgo, Gabriel Gasparutti y el director de Respuesta, Esteban Chalá. El auditorio tuvo una concurrencia de aproximadamente 60 personas que trabajan en la gestión del riesgo a nivel local, junto a personal de salud, fuerzas armadas, prefectura, gendarmería y bomberos.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.