
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Los trabajos corresponden a los partidos de General Pueyrredón y Mar Chiquita en una extensión de 8,5 kilómetros de costa
Infraestructura 12 de diciembre de 2022 RN
La Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, avanza con la obra: "Defensa Costera en la Ruta 11" correspondiente a los partidos de General Pueyrredón y Mar Chiquita. Tiene un presupuesto oficial de $574.990.686,14 y los trabajos son llevados adelante por la contratista ALPA VIAL S.A.
Se trata de un total de 8,5 kilómetros de extensión de costa acantilada que va desde la proyección de la calle Houssay -en inmediaciones de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales de la ciudad de Mar del Plata- hasta la intersección con la Ruta Provincial N°11 con la Av.Oresanz en Santa Clara del Mar en donde casi no existe superficie de playa a su pie debido a un proceso erosivo causado por la acción del oleaje.
El objetivo de las obras es proteger los sectores de costa mediante la realización de Defensas Escolleradas y Rellenos Artificiales de arena que limiten el retroceso del barranco en pos de incrementar la superficie y la capacidad defensiva de las costas existentes al tiempo que poder recuperar playas de ambos partidos.
Son un total de 7 defensas de escolleras longitudinales al pie de la barranca; 5 rellenos artificiales de arena sobre angostas playas ubicadas frente a los Barrios Frente Mar, Santa Elena, Playa Dorada y Félix U. Camet. Cabe destacar que los trabajos están divididos por un total de 12 sectores configurados de la A la L. El sector C y L se encuentran finalizados, mientras que el sector D se realizó la distribución del relleno artificial y el I tiene 145 metros de avance, por donde se continuarán con los trabajos y luego se comenzará con el sector J.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó que "es la obra de defensa costera más importante de los últimos tiempos" y agregó que " en un año más podríamos tener terminada la parte más importante, aunque el plazo es de 4 años y se completaría antes de 2025".

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.