Chile: Concluye proyecto del Fondo de Protección Ambiental en la Municipalidad de Molina

La iniciativa sustentable ciudadana tuvo como principal objetivo crear e instalar jardines verticales con especies de bajo requerimiento hídrico.

Ambiente09 de enero de 2023 RN
324231668_6618766771472347_8283840175354680247_n-1500x936

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Molina, Priscilla Castillo, encabezaron la ceremonia de cierre del Fondo de Protección Ambiental (FPA): “Muros Verdes para mi Barrio”, ejecutado por la Junta de Vecinos N.°5 Luis Cruz Martínez y que contó con una inversión de cuatro millones de pesos por parte del Ministerio de Medio Ambiente y con apoyo de profesionales del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

El proyecto del Fondo de Protección Ambiental tuvo como objetivo contribuir a aumentar las zonas verdes en la población Corvi de Molina, a través de la instalación de muros verdes, los que presentan diversos beneficios sociales y ambientales tales como: reducir la temperatura ambiente, filtrar las partículas que circulan por el aire, reverdecer los espacios, y unir y conectar a las personas con la naturaleza. Además, los espacios verdes sufren menos vandalismo y generan un efecto positivo en el ánimo de las personas.

Conciencia ambiental

Para la elaboración de los jardines verticales se efectuaron diversas capacitaciones en la Junta de Vecinos N.°5 Luis Cruz Martínez, para instalar y luego mantener las plantas saludables. También, se desarrollaron talleres en la línea de cambio climático y de descontaminación ambiental, con el fin de generar conciencia ambiental entre los vecinos y vecinas del sector.

En la ocasión, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región, señaló que “lo importante de este Fondo de Protección Ambiental, que es un fondo de escala pequeña, pero que genera harto: reconectarnos, revivir el tejido social que nos moviliza en nuestros barrios en la vida cotidiana, con los vecinos y vecinas, conocernos, hablarnos y entender que hay un tema de fondo importante que merece nuestra atención, el cuidado del entorno y ese es el valor de nuestro fondo de protección ambiental que es el único fondo del país que es meramente ambiental”. Añadiendo que “el objeto de este proyecto de muros verdes y es que hagamos conciencia sobre el cambio climático”, aseguró la seremi Daniela de La Jara.

Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo expresó sus “felicitaciones y dar las gracias a la seremi del Medio Ambiente, al seremi de vivienda con toda su gente, y en especial a todos los dirigentes”, indicó la edil de Molina.

Para finalizar, el representante de la Junta de Vecinos, Manuel Meléndez, manifestó que “este fue un proyecto muy bonito y novedoso, pedir a lo vecinos que le pongamos más empeño en cuidar todo lo que se está haciendo por beneficio de todos para arreglar nuestros barrios”, concluyó el dirigente social.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.