
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
La iniciativa sustentable ciudadana tuvo como principal objetivo crear e instalar jardines verticales con especies de bajo requerimiento hídrico.
Ambiente09 de enero de 2023 RNLa Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Molina, Priscilla Castillo, encabezaron la ceremonia de cierre del Fondo de Protección Ambiental (FPA): “Muros Verdes para mi Barrio”, ejecutado por la Junta de Vecinos N.°5 Luis Cruz Martínez y que contó con una inversión de cuatro millones de pesos por parte del Ministerio de Medio Ambiente y con apoyo de profesionales del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
El proyecto del Fondo de Protección Ambiental tuvo como objetivo contribuir a aumentar las zonas verdes en la población Corvi de Molina, a través de la instalación de muros verdes, los que presentan diversos beneficios sociales y ambientales tales como: reducir la temperatura ambiente, filtrar las partículas que circulan por el aire, reverdecer los espacios, y unir y conectar a las personas con la naturaleza. Además, los espacios verdes sufren menos vandalismo y generan un efecto positivo en el ánimo de las personas.
Conciencia ambiental
Para la elaboración de los jardines verticales se efectuaron diversas capacitaciones en la Junta de Vecinos N.°5 Luis Cruz Martínez, para instalar y luego mantener las plantas saludables. También, se desarrollaron talleres en la línea de cambio climático y de descontaminación ambiental, con el fin de generar conciencia ambiental entre los vecinos y vecinas del sector.
En la ocasión, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región, señaló que “lo importante de este Fondo de Protección Ambiental, que es un fondo de escala pequeña, pero que genera harto: reconectarnos, revivir el tejido social que nos moviliza en nuestros barrios en la vida cotidiana, con los vecinos y vecinas, conocernos, hablarnos y entender que hay un tema de fondo importante que merece nuestra atención, el cuidado del entorno y ese es el valor de nuestro fondo de protección ambiental que es el único fondo del país que es meramente ambiental”. Añadiendo que “el objeto de este proyecto de muros verdes y es que hagamos conciencia sobre el cambio climático”, aseguró la seremi Daniela de La Jara.
Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo expresó sus “felicitaciones y dar las gracias a la seremi del Medio Ambiente, al seremi de vivienda con toda su gente, y en especial a todos los dirigentes”, indicó la edil de Molina.
Para finalizar, el representante de la Junta de Vecinos, Manuel Meléndez, manifestó que “este fue un proyecto muy bonito y novedoso, pedir a lo vecinos que le pongamos más empeño en cuidar todo lo que se está haciendo por beneficio de todos para arreglar nuestros barrios”, concluyó el dirigente social.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.