
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
EL PRÉSTAMO DEL BID POR US$260 MILLONES TAMBIÉN CONTRIBUIRÁ A MITIGAR LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALES
Comunidades Seguras17 de enero de 2023 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito para Brasil de US$260 millones con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales en zonas vulnerables de Recife, la novena ciudad más poblada del país, cuya condición geográfica la convierte en una de las más amenazadas por el cambio climático. Con el programa se pretende aumentar el acceso a infraestructuras, equipamientos urbanos y servicios sociales a comunidades de bajos ingresos.
También está previsto mitigar los riesgos de deslizamientos de las laderas de la ciudad y el peligro de inundación en las áreas aledañas a los ríos Tejipió, Jiquiá y Moxoto. Para ello, se realizarán obras de urbanización integrada y de contención de laderas, se llevarán a cabo trabajos de macrodrenaje y se construirán parques lineales que actuarán como zonas de amortiguación en caso de inundación.
Con el fin de fortalecer los instrumentos de planificación urbana de la Alcaldía se pondrá en marcha un sistema integrado de gestión de datos urbanos, habitacionales y socioambientales, y se estructurará un sistema municipal de monitoreo de riesgos urbanos.
El rápido crecimiento poblacional de Recife, la falta de herramientas de gestión urbana y la escasa oferta de vivienda asequible para población de bajos ingresos ha ocasionado un proceso de urbanización desordenado e informal, el cual se espera mitigar con este programa.
El programa beneficiará a población de bajos ingresos residente en zonas vulnerables de la ciudad, lo que incluye a unas 15.000 familias que se encuentran en áreas expuestas a alto riesgo de inundación y deslizamiento y que serán reasentadas. El 59% de esas familias tienen a mujeres como cabeza de hogar.
Se estima que las áreas vulnerables representan actualmente el 20% de la superficie total de Recife y el 30% de la superficie construida. El 56% de las residencias de la ciudad no tienen acceso a servicios de alcantarillado sanitario y el 10% no dispone de agua potable.
El Plan Local de Vivienda de Interés Social (PLHIS) sitúa el déficit de vivienda en la ciudad en 71.160 hogares. Además, 57.329 viviendas están en régimen de tenencia irregular, 13.198 presentan condiciones de hacinamiento y 52.408 se localizan en áreas inundables. Recife es la capital brasileña más amenazada por el aumento del nivel del mar, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
El crédito del BID tiene un plazo de amortización de 23,5 años y un periodo de gracia de 7 años.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.