
BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil
Finanzas Sostenibles
A través de financiamientos, cooperaciones y donaciones se busca mejorar la infraestructura vial del país, la competitividad de la pequeña y mediana empresa, así como mitigar los efectos derivados de eventos climáticos.
Finanzas sostenibles30 de enero de 2023 RNCon el fin de mejorar la calidad de vida de más de 5 millones de guatemaltecos e incrementar la competitividad de su país socio fundador la República de Guatemala, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó US$270 millones en el periodo de 2022 para financiar el sector público y privado del país; y otorgó más de US$2 millones en cooperaciones técnicas y ayudas de emergencia, apoyándole en su recuperación sostenible.
Entre las cooperaciones aprobadas por la multilateral destacan US$750,000 en ayudas de emergencia con el objetivo de mitigar los daños y brindar asistencia a damnificados por los ciclones Blas, Celia y Julia; también una por US$1 millón para apoyar al Ministerio de Finanzas Públicas en su transformación digital, eficiencia de la política fiscal y el cumplimiento de regulaciones en materia de transparencia y adquisiciones; así como US$75,000 para la realización del estudio de prefactibilidad de un potencial proyecto que reduzca la contaminación del Río Motagua; y otra por US$50,000 para desarrollar los estudios técnicos de un proyecto privado de generación de energía renovable en el departamento de Jutiapa.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, comentó “El rol activo del BCIE permite acompañar a los países de la región a alcanzar nuevos estadios de desarrollo y en proveer oportunidades a favor del bienestar de las personas. Con estas aprobaciones buscamos aportar en la consolidación y reactivación económica, y generar nuevos y mejores empleos. Somos un socio estratégico en la región y esperamos continuar colaborando para que Guatemala se fortalezca económica, social e institucionalmente”.
En materia de financiamientos, y en línea a su Estrategia Institucional, la multilateral aprobó US$170 millones para realizar inversiones en infraestructura vial en ocho departamentos del país incluyendo la construcción de cinco puentes nuevos, entre ellos el binacional "El Jobo" en la frontera con El Salvador. Además, autorizó US$100 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas a que mejoren sus niveles de operación y productividad a través del acceso a financiamiento para inversión y capital de trabajo.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.