
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Financiamiento Sostenible
Cambio Climático30 de enero de 2023 RNEl Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés) firmó un préstamo de $15 millones con PT Dharma Satya Nusantara Tbk (DSNG) para ayudar a la empresa a expandir el procesamiento sostenible de la madera, el desarrollo de medios de vida rurales y la agrosilvicultura resistente al clima en Java, Indonesia.
Los ingresos del ADB financiarán gastos de capital para implementar procesos de ahorro de agua y eficiencia energética, y la adquisición de árboles Sengon y Jabon nativos indonesios cultivados. Los árboles nativos cultivados pueden ser una alternativa sostenible a la madera natural, evitando la deforestación y apoyando la biodiversidad.
DSNG obtiene madera de Java Central, Oriental y Occidental. La mayoría de los árboles Sengon y Jabon son cultivados por pequeños agricultores y se intercalan con una variedad de otros cultivos, como café, maíz y arroz. Además de permitir la utilización de tierras que de otro modo serían improductivas, el cultivo intercalado de árboles con cultivos alimentarios puede reducir la erosión, mejorar la salud del suelo y, en muchos casos, mejorar el rendimiento de los cultivos.
“La región se enfrenta a choques climáticos cada vez mayores, que afectan los medios de subsistencia, los alimentos, el agua y la salud de millones de personas, y las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada”, dijo Carine Donges, especialista sénior en inversiones del Departamento de Operaciones del Sector Privado del ADB. “La asistencia del ADB promoverá la agrosilvicultura sostenible e inclusiva, previniendo la deforestación y apoyando la biodiversidad, al tiempo que demuestra cómo el sector privado puede mejorar los medios de vida rurales y la resiliencia climática a través de modelos de abastecimiento innovadores y brindando capacitación a los agricultores”.
Una subvención de asistencia técnica de $500 000 administrada por ADB proporcionará capacitación en prácticas agrícolas resilientes al clima para sistemas agroforestales complejos y educación financiera a unos 4000 agricultores, al menos 1200 de ellos mujeres.
Como préstamo vinculado a la sostenibilidad, este financiamiento demuestra el compromiso de ADB y DSNG con un futuro bajo en carbono y resiliente al clima. Es el primer financiamiento vinculado a la sustentabilidad de DSNG, con ajustes en los precios al alcanzar objetivos de sustentabilidad anuales predefinidos, incluida la capacitación de agricultores para obtener la certificación de manejo forestal del Forest Stewardship Council. El préstamo vinculado a la sustentabilidad ha recibido una segunda opinión independiente, de acuerdo con los principios de la industria.
“La sustentabilidad está integrada en la forma en que DSNG maneja su negocio, y nos esforzamos constantemente para lograr valor e impactos positivos. Este préstamo vinculado a la sostenibilidad con ADB encaja con nuestra visión de ser una empresa responsable de nuestra gente, nuestro planeta y nuestra prosperidad común”, dijo el director de DSNG, Jenti Widjaja. “Al incorporar métricas de sustentabilidad a través de aspectos clave de nuestro negocio, desde nuestra cadena de suministro y operaciones hasta el financiamiento, nuestro objetivo es fortalecer la alineación entre la creación de valor y la generación de impactos positivos para todas las partes interesadas en nuestro negocio maderero”.
Establecida en 1980, DSNG cotiza en la Bolsa de Valores de Indonesia. En el segmento de madera de su negocio, la empresa opera dos plantas de procesamiento de madera en Java Central con una capacidad instalada de 150.000 metros cuadrados al mes para pisos de ingeniería y 9.000 metros cúbicos al mes para paneles. DSNG es una de las principales empresas forestales de Indonesia y su mayor exportador de productos de madera a Japón.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.