Uruguay: Crisis Hídrica obliga a racionar el uso del agua potable

Comienza la fiscalización del uso del agua potable como consecuencia de la sequía que asola a la República de Uruguay

Cambio Climático11 de febrero de 2023peterpeter
Cuidemos-el-agua

Obras Sanitarias del Estado (OSE) resolvió prohibir “el uso del agua potable para fines no prioritarios”, como una respuesta a la creciente crisis hídrica que vive el Uruguay y que no parece vislumbrar un fin en el corto plazo. Así las cosas, quedan prohibidas las siguientes actividades: riego, lavado de veredas y patios exteriores, lavado de vehículos por parte de particulares y llenado de piscinas, según se establece en un comunicado oficial emitido días atrás. 

“La escasez de precipitaciones ha agudizado la situación, provocando un continuo descenso de los embalses y cursos que se utilizan como fuente de abastecimiento, lo que obliga a la Administración a introducir medidas adicionales respecto al uso del vital elemento”, agrega el documento.

Finalmente, OSE informa que “estará en comunicación permanente con la población a través de la Gerencia de Comunicación, las oficinas locales y las unidades de Call Center (0800 1871)”.

Te puede interesar
preview

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

RN
Cambio Climático25 de febrero de 2025

Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.