
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
El BCIE busca acompañar a sus países miembros en la adopción de mejores prácticas a fin de potenciar la oferta de activos sustentables y contribuir al desarrollo de los mercados locales de capital
Finanzas sostenibles02 de junio de 2023 RNEl Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en coordinación con la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV), desarrollaron un “Programa de Apoyo para Marcos Temáticos de Emisiones ASG” en armonía con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas.
El objetivo del Programa es aumentar la conciencia de los emisores, inversores, partes interesadas y actores clave del mercado, sobre el rol estratégico que desempeñan las inversiones ASG para impactar positivamente aspectos económicos, sociales y ambientales en los países centroamericanos, iniciando en Costa Rica. En ese sentido, es importante indicar que los esfuerzos para promover la emisión de bonos sustentables en el mercado de capitales costarricense se encuentran alineados con la agenda de mitigación de los efectos del cambio climático y el Plan Nacional de Descarbonización del Gobierno.
El Programa, es posible gracias al aporte financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo, y en esta primera etapa en ejecución, los tres (3) emisores recurrentes que aplicaron por medio de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica fueron: Banco de Costa Rica (BCR), Banco Popular (BP) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). En función de los resultados obtenidos, la AFD y el BCIE prevén una segunda fase en otros países, propiciando así, la homologación regional de criterios para la emisión de bonos sustentables bajo los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA por sus siglas en ingles).
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.