
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Financiamiento Climático
Finanzas sostenibles14 de julio de 2023El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y el Fondo Verde para el Clima (GCF) han renovado un acuerdo que permite al ADB continuar accediendo a los fondos del GCF para su ambición de financiamiento climático en Asia y el Pacífico.
El Acuerdo Maestro de Acreditación (AMA) renovado, firmado hoy, proporciona un marco sobre los derechos y obligaciones de las instituciones acreditadas que recurren a la financiación del GCF. A través del marco, ADB puede obtener fondos adicionales para apoyar sus iniciativas de adaptación y mitigación climática en la región.
“Nos complace renovar este acuerdo, que permite el acceso a más recursos para la lucha contra el cambio climático en Asia y el Pacífico”, dijo Warren Evans, Enviado Climático del ADB. “Trabajando con el GCF, continuaremos construyendo una línea sólida de programas y proyectos climáticos que respalden los objetivos climáticos y de desarrollo de nuestros países miembros en desarrollo”.
El GCF es el fondo climático dedicado más grande del mundo. Desde 2015, el GCF ha respaldado $947 millones para proyectos liderados por ADB, lo que constituye más del 8 % de la cartera total del GCF. El mandato del GCF es fomentar un cambio de paradigma hacia vías de desarrollo bajas en emisiones y resilientes al clima en los países en desarrollo.
“ADB es un socio importante en nuestra misión de abordar el cambio climático”, dijo el director ejecutivo interino del GCF, Henry González. “Juntos, podemos ampliar nuestras fortalezas colectivas para catalizar la acción climática transformadora, movilizar recursos y fomentar sociedades inclusivas, bajas en carbono y resilientes en Asia y el Pacífico”.
Como banco climático de Asia y el Pacífico, ADB tiene como objetivo entregar $ 100 mil millones en financiamiento climático acumulativo de sus propios recursos entre 2019 y 2030. En mayo, el banco lanzó el Fondo de Financiamiento Innovador para el Clima en Asia y el Pacífico, un programa histórico que podría significativamente incrementar el apoyo a la región en la lucha contra el cambio climático.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.