
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
MCDF proporcionará recursos no reembolsables para actividades como preparación de proyectos, fortalecimiento institucional y transferencia de conocimiento en sectores como energía, TICs, agua, transporte y logística.
Finanzas sostenibles02 de agosto de 2023 RNEl banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF por sus siglas en inglés) han suscrito un Acuerdo de Implementación que viabilizará su acción conjunta para enfrentar los retos en sostenibilidad y calidad en infraestructura.
A través de la alianza estratégica con este mecanismo financiero multilateral, CAF accedería a recursos no reembolsables para la preparación de proyectos y programas en sectores como energía, transporte y logística, agua y telecomunicaciones, alineados a los principios de infraestructura de calidad del G20, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.
Uno de los objetivos de la cooperación entre CAF y MCDF será la difusión de altos estándares internacionales en materia de salvaguardas ambientales y sociales, procura, transparencia, lucha contra la corrupción, sostenibilidad de deuda e inversión en energías limpias, entre otros.
Adicional a los recursos financieros disponibles para preparación de proyectos y fortalecimiento institucional, la Plataforma de Colaboración dispuesta por el MCDF será un valioso espacio de intercambio de conocimiento, buenas prácticas, investigaciones, experiencias, para las instituciones, gobiernos y otros actores que desde distintos roles participan en las iniciativas beneficiadas.
CAF será un socio clave para MCDF en la cobertura de América Latina y el Caribe, apalancándose en la capacidad de generación de proyectos de CAF en la región.
“Seguimos sumando aliados que representan recursos financieros, asistencia técnica en preparación de proyectos, fortalecimiento de capacidades, y transferencia de conocimiento que se traducirán en iniciativas de mejor calidad, más eficientes y resilientes que impulsen el bienestar y generen más oportunidades para los latinoamericanos y caribeños”, afirmó Gloria Gamero, directora de Recursos Financieros Institucionales de CAF.
La suscripción de este acuerdo sella una alianza a través de la cual CAF reitera su compromiso con la generación de alto impacto en el desarrollo sostenible, siendo un aspecto prioritario dentro de ambas agendas el cierre de las brechas para el cumplimiento de los ODS. Además, está alineado con su meta de ser el banco verde y del desarrollo económico sostenible e inclusivo de la región con aliados estratégicos como el MCDF.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.