MCDF y CAF promoverán inversiones de alta calidad en infraestructura y conectividad en América Latina

MCDF proporcionará recursos no reembolsables para actividades como preparación de proyectos, fortalecimiento institucional y transferencia de conocimiento en sectores como energía, TICs, agua, transporte y logística.

Finanzas sostenibles02 de agosto de 2023 RN
b0fed0f8f3f1ca8356da053949ccbff812ea0252

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF por sus siglas en inglés) han suscrito un Acuerdo de Implementación que viabilizará su acción conjunta para enfrentar los retos en sostenibilidad y calidad en infraestructura.  

A través de la alianza estratégica con este mecanismo financiero multilateral, CAF accedería a recursos no reembolsables para la preparación de proyectos y programas en sectores como energía, transporte y logística, agua y telecomunicaciones, alineados a los principios de infraestructura de calidad del G20, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.

Uno de los objetivos de la cooperación entre CAF y MCDF será la difusión de altos estándares internacionales en materia de salvaguardas ambientales y sociales, procura, transparencia, lucha contra la corrupción, sostenibilidad de deuda e inversión en energías limpias, entre otros.

Adicional a los recursos financieros disponibles para preparación de proyectos y fortalecimiento institucional, la Plataforma de Colaboración dispuesta por el MCDF será un valioso espacio de intercambio de conocimiento, buenas prácticas, investigaciones, experiencias, para las instituciones, gobiernos y otros actores que desde distintos roles participan en las iniciativas beneficiadas.

CAF será un socio clave para MCDF en la cobertura de América Latina y el Caribe, apalancándose en la capacidad de generación de proyectos de CAF en la región.

“Seguimos sumando aliados que representan recursos financieros, asistencia técnica en preparación de proyectos, fortalecimiento de capacidades, y transferencia de conocimiento que se traducirán en iniciativas de mejor calidad, más eficientes y resilientes que impulsen el bienestar y generen más oportunidades para los latinoamericanos y caribeños”, afirmó Gloria Gamero, directora de Recursos Financieros Institucionales de CAF.

La suscripción de este acuerdo sella una alianza a través de la cual CAF reitera su compromiso con la generación de alto impacto en el desarrollo sostenible, siendo un aspecto prioritario dentro de ambas agendas el cierre de las brechas para el cumplimiento de los ODS. Además, está alineado con su meta de ser el banco verde y del desarrollo económico sostenible e inclusivo de la región con aliados estratégicos como el MCDF.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.