Turquia: La lluvia azota las provincias occidentales

Lluvias torrenciales han azotado algunas partes occidentales de Turquia

Cambio Climático01 de septiembre de 2022 RN
63107f144e3fe0102ce22a1d

Tras las advertencias de lluvia torrencial emitidas para nueve provincias, incluida Bursa, la lluvia esperada golpeó la ciudad el 31 de agosto.

El aguacero repentino se convirtió en una inundación, seguido de truenos y relámpagos uno tras otro.

Después de una fuerte lluvia, el porche de la terminal de autobuses se derrumbó sobre los automóviles debido a la tormenta y la caída de rayos. Muchos árboles fueron destruidos por la tormenta.

En los distritos de Nilüfer y Osmangazi, donde las tormentas eléctricas duraron una hora, las calles se inundaron, los automóviles quedaron atrapados en la carretera sumergidos en el agua.

En el distrito de Mudanya, algunos automóviles fueron arrastrados por las inundaciones, mientras que algunas casas y lugares de trabajo ubicados en las plantas bajas de los edificios también se inundaron, después de lo cual los equipos municipales iniciaron estudios de evaluación de daños.

No se reportaron heridos ni pérdidas de vidas en el distrito, pero sí daños materiales, según las autoridades.

Mientras tanto, muchos automóviles quedaron sumergidos en el agua debido a las lluvias torrenciales y el granizo en el distrito Demirci de la provincia occidental de Manisa y se produjeron daños en los automóviles arrastrados por la inundación.

 
Además, el fuerte aguacero en la provincia egea del distrito de Domaniç de Kütahya inundó avenidas y calles y sumergió algunas casas y lugares de trabajo, mientras que en la provincia noroccidental de Bilecik, el granizo repentino y la lluvia torrencial interrumpieron la vida cotidiana.

Según Orhan Åžen, un destacado meteorólogo, es probable que las lluvias torrenciales se queden dos días más en la región de Mármara.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto