
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen y organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación
Comunidades Seguras10 de agosto de 2023 RNEl pasado 3 de agosto, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó de la 2da Conferencia sobre Asuntos Cibernéticos, organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El objetivo del encuentro consistió en abordar nuevas conductas delictivas desde una perspectiva federal e internacional y analizar el uso de la tecnología para fortalecer la seguridad pública.
La Conferencia fue realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen, y contó con la presencia de asistentes, oradores y participantes tanto del ámbito nacional como internacional.
La SSN tuvo como representantes al Subgerente de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Francisco Silvestre, acompañado por parte de su equipo, Eugenia Carrasco, Pablo Russo y Gustavo Medvedeff; de la Gerencia de Coordinación General, Juan Segundo Anello y de la Gerencia Técnica y Normativa, Silvina Lorenzo y María Belén Penachi.
Actualmente, el organismo está implementando un programa estratégico de resiliencia informática cuyo alcance no solo comprende al mismo, sino que incluye al mercado asegurador, por lo que las distintas cámaras y asociaciones del seguro serán invitadas a participar para implementar acciones concretas que permitan resguardar datos sensibles y la rápida recuperación ante ciberataques.
A tal fin, la SSN está optimizando sus capacidades de ciberseguridad y de resguardo y recuperación de datos, y está elaborando una normativa de ciberseguridad para el mercado. Este último punto está siendo abordado por la Gerencia Técnica y Normativa, junto con la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones y la Gerencia de Coordinación.
Algunos de los paneles abordados fueron "Lavados de Activos, método tradicional y nuevas metodologías", "Protección y prevención en activos y entornos digitales", "Buenas prácticas para lograr la Resiliencia Cibernética", "La innovación y resultados esperados sobre las herramientas de investigación sobre el Cibercrimen" y "Desafíos que impone la evidencia digital en el sistema acusatorio federal". sobre las herramientas de investigación sobre el Cibercrimen" y "Desafíos que impone la evidencia digital en el sistema acusatorio federal".
Las diferentes exposiciones permitieron ampliar el conocimiento sobre buenas prácticas en materia de ciberseguridad, las cuales ya se están implementando en el organismo.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.