
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen y organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación
Comunidades Seguras10 de agosto de 2023 RNEl pasado 3 de agosto, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó de la 2da Conferencia sobre Asuntos Cibernéticos, organizada por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El objetivo del encuentro consistió en abordar nuevas conductas delictivas desde una perspectiva federal e internacional y analizar el uso de la tecnología para fortalecer la seguridad pública.
La Conferencia fue realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen, y contó con la presencia de asistentes, oradores y participantes tanto del ámbito nacional como internacional.
La SSN tuvo como representantes al Subgerente de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Francisco Silvestre, acompañado por parte de su equipo, Eugenia Carrasco, Pablo Russo y Gustavo Medvedeff; de la Gerencia de Coordinación General, Juan Segundo Anello y de la Gerencia Técnica y Normativa, Silvina Lorenzo y María Belén Penachi.
Actualmente, el organismo está implementando un programa estratégico de resiliencia informática cuyo alcance no solo comprende al mismo, sino que incluye al mercado asegurador, por lo que las distintas cámaras y asociaciones del seguro serán invitadas a participar para implementar acciones concretas que permitan resguardar datos sensibles y la rápida recuperación ante ciberataques.
A tal fin, la SSN está optimizando sus capacidades de ciberseguridad y de resguardo y recuperación de datos, y está elaborando una normativa de ciberseguridad para el mercado. Este último punto está siendo abordado por la Gerencia Técnica y Normativa, junto con la Subgerencia de Tecnología y Comunicaciones y la Gerencia de Coordinación.
Algunos de los paneles abordados fueron "Lavados de Activos, método tradicional y nuevas metodologías", "Protección y prevención en activos y entornos digitales", "Buenas prácticas para lograr la Resiliencia Cibernética", "La innovación y resultados esperados sobre las herramientas de investigación sobre el Cibercrimen" y "Desafíos que impone la evidencia digital en el sistema acusatorio federal". sobre las herramientas de investigación sobre el Cibercrimen" y "Desafíos que impone la evidencia digital en el sistema acusatorio federal".
Las diferentes exposiciones permitieron ampliar el conocimiento sobre buenas prácticas en materia de ciberseguridad, las cuales ya se están implementando en el organismo.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.