
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La inteligencia artificial puede cambiar las reglas del juego en la misión de modernizar el desarrollo urbano, especialmente cuando se trata de infraestructura critica
Comunidades Seguras22 de agosto de 2023 RNPlanificar y mantener comunidades en el mundo moderno es tan simple como enhebrar una aguja con un elefante. En las mejores circunstancias, la planificación urbana requiere enormes cantidades de datos, previsión y cooperación entre departamentos.
Pero cuando también se tienen en cuenta los problemas más apremiantes del momento ( cambio climático y diversidad, equidad e inclusión, entre otros ), un trabajo difícil de repente se convierte en una tarea titánica.
Los desafíos modernos requieren tecnología moderna, y ninguna herramienta contemporánea es más poderosa o consecuente que la inteligencia artificial.
La necesidad inherente en la planificación urbana de procesar e interpretar numerosos flujos de datos dispares mientras se responde a los cambios dramáticos en el momento es una tarea compleja.
Con la poderosa capacidad informática y las capacidades de aprendizaje profundo para ayudar a optimizar una red elaborada de sistemas e intereses, incluidos el transporte, la gestión de infraestructura, la eficiencia energética, la seguridad pública y la participación ciudadana, la inteligencia artificial puede cambiar las reglas del juego en la misión de modernizar las áreas urbanas,
Así de esta manera, el Programa Red de Ciudades Emergentes junto a la firma alemana CLURB, viene desarrollando un software de análisis que puede ayudar a los planificadores urbanos y a los responsables de la toma de decisiones a identificar ciertas tendencias, e incluso ayudar a predecir otras, antes de que se conviertan en desafíos insuperables. Los datos se pueden procesar con IA, lo que proporciona a los desarrolladores urbanos la información que necesitan para hacer el uso más eficiente de los recursos de la ciudad y satisfacer las necesidades del público.
¿Dónde podría una ciudad crear espacios verdes que sirvan a la mayoría de los ciudadanos? ¿Cuál es el lugar ideal para planificar un mercado de productores agrícolas o construir un nuevo reservorio? El software impulsado por IA ayuda a los planificadores urbanos a dar sentido a los datos disponibles (que de otro modo serían inmanejables e ininterpretables por los operadores humanos) para informar de manera inteligente las decisiones y maximizar las inversiones en infraestructura, ahorrando recursos comunitarios de manera efectiva.
En la actualidad, en Argentina se esta buscando comenzar a desarrollar un trabajo mancomunado entre el sector público privado con las comunas de Monte Quemado ( Sgo. del Estero), Alvear ( Sta. Fe), Formosa Capital (Formosa), y localidades de Santa Fe cercanas a Rosario.
Finalmente, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa, instó a los Gobiernos Locales a sumarse al programa de Gestión integral del Riesgo, el cual facilita el análisis económico de la infraestructura y población expuesta utilizando IA
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.