Los gobiernos Locales deben avanzar en una mayor inclusión de la discapacidad en la Reducción del Riesgo de Desastres

Cuando los desastres socavan las vidas de quienes corren mayor riesgo.

Comunidades Seguras30 de enero de 2024 RN
Handicapped_Accessible_sign.svg

Las personas con discapacidad a menudo se ven afectadas de manera desproporcionada por los desastres y tienen niveles diferentes y desiguales de resiliencia y capacidad de recuperación. Muchos están aislados social o logísticamente y carecen de acceso a advertencias de evacuación y a transporte adecuado para ellos, para quienes los cuidan y a cualquier equipo médico necesario para su bienestar.

El hecho de no incluir a las personas con discapacidad en los esfuerzos para reducir los riesgos de desastres tiene consecuencias dramáticas. Debido a la inaccesibilidad de los planes de preparación para desastres, la discriminación sistémica y la pobreza generalizada, las personas con discapacidad a menudo quedan rezagadas en los esfuerzos de socorro y respuesta.

Por lo tanto, es necesario consultar a las personas con discapacidad y participar plenamente en el desarrollo y la implementación de estrategias locales.

Por consiguiente, el Programa Red de Ciudades Emergentes junto a la firma Clurb de origen alemán ofrece a los Gobiernos locales un esquema sistematizado y plan de trabajo con el fin de facilitar, planificar y preservar la infraestructura crítica y necesaria para diversos sectores vulnerables de la sociedad civil.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto