Los gobiernos Locales deben avanzar en una mayor inclusión de la discapacidad en la Reducción del Riesgo de Desastres

Cuando los desastres socavan las vidas de quienes corren mayor riesgo.

Comunidades Seguras30 de enero de 2024 RN
Handicapped_Accessible_sign.svg

Las personas con discapacidad a menudo se ven afectadas de manera desproporcionada por los desastres y tienen niveles diferentes y desiguales de resiliencia y capacidad de recuperación. Muchos están aislados social o logísticamente y carecen de acceso a advertencias de evacuación y a transporte adecuado para ellos, para quienes los cuidan y a cualquier equipo médico necesario para su bienestar.

El hecho de no incluir a las personas con discapacidad en los esfuerzos para reducir los riesgos de desastres tiene consecuencias dramáticas. Debido a la inaccesibilidad de los planes de preparación para desastres, la discriminación sistémica y la pobreza generalizada, las personas con discapacidad a menudo quedan rezagadas en los esfuerzos de socorro y respuesta.

Por lo tanto, es necesario consultar a las personas con discapacidad y participar plenamente en el desarrollo y la implementación de estrategias locales.

Por consiguiente, el Programa Red de Ciudades Emergentes junto a la firma Clurb de origen alemán ofrece a los Gobiernos locales un esquema sistematizado y plan de trabajo con el fin de facilitar, planificar y preservar la infraestructura crítica y necesaria para diversos sectores vulnerables de la sociedad civil.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.