
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
La conexión entre el cambio climático y la gestión de residuos.
Ambiente30 de enero de 2024 RNLos desechos son una parte inevitable de cada ser humano en este planeta y, en pequeñas o grandes cantidades, cada persona también es un productor de desechos. La producción de residuos aumenta linealmente con el desarrollo económico y los niveles de vida; por tanto, la predicción para las próximas décadas es bastante pesimista.
Según las estimaciones del Banco Mundial , en 2050 el mundo generará 3.880 millones de toneladas (3.880.000.000.000 de kilogramos!) de residuos cada año, un aumento alarmante del 73 % con respecto a 2020. Sin embargo, muchas personas y el público en general aún no lo entienden. La conexión entre la gestión de residuos y el cambio climático, que puede no ser tan obvia como cuando se habla, por ejemplo, de automóviles o refinerías.
En primer lugar, cuando hablamos de emisiones conviene diferenciar entre los distintos tipos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases actúan como una manta que cubre nuestro planeta, atrapando la radiación de la Tierra y calentándola. Hablando de los GEI relevantes para la gestión de residuos, tres tipos son particularmente relevantes: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).
De estos tres, el metano es particularmente potente y actualmente se considera que tiene un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el del CO2 cuando se considera un horizonte temporal de 100 años. Si consideramos un marco temporal más corto, de 20 años, el potencial de calentamiento global del metano sería incluso 73 veces mayor que el del dióxido de carbono según el PNUMA . Se afirma que el metano es responsable de casi la mitad del calentamiento de 1 grado Celsius que hemos experimentado hasta hoy. Una predicción alarmante es que se espera que las emisiones de metano procedentes de los residuos aumenten en 13 megatones por año sólo durante la próxima década.
Todos nuestros esfuerzos por evitar la incineración como etapa final de los residuos generados resaltan la importancia del reciclaje de materiales. El reciclaje puede describirse como un proceso en el que papel, vidrio, metales, plásticos, textiles y desechos de equipos eléctricos y electrónicos se recuperan del flujo de desechos y se reprocesan para fabricar materiales secundarios para minimizar la extracción de nuevos recursos y aliviar la carga sobre nuestros recursos.
En particular, existe un consenso global general de que los beneficios climáticos de evitar y reciclar residuos superan con creces los beneficios de cualquier tecnología de tratamiento de residuos, incluso cuando se recupera energía durante el proceso.
Pues bien, la Argentina como el mundo comienzan a desarrollar un política fiscal ambiental haciendo hincapié de manera exclusiva a tributos de carácter ecológico, bien por la configuración de su hecho imponible o bien por el destino que se vaya a dar a la recaudación obtenida por un determinado tributo.
A día de hoy, la conservación del medio ambiente es un deber que incumbe a
todos; especialmente incumbe a los poderes públicos tal y como dispone el artículo 41
de la Constitución Nacional, al señalar que "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley". Por ende este artículo se “apoya en la indispensable solidaridad colectiva”
La firma de convenios entre Mercosur- Unión Europea abre un panorama complejo en materia de competitividad productiva sustentable, obligándose a cualquier país que desee exportar a Europa deba cumplir con la premisa donde el principio “quien contamina, paga” regulado
en el artículo 174.2 del Tratado de la CE, al disponer que la política de la Comunidad en
el ámbito del medio ambiente se basará, según T. ROSEMNUJ, “en los principios de
cautela y de acción preventiva, en el principio de corrección de los atentados al medio
ambiente, preferentemente en la fuente misma, y en el principio de quien contamina
paga.
Por tal motivo, Argentina deberá prepararse para mejorar su legislación ambiental en ámbitos provinciales, municipales y adecuarse a un gobierno nacional donde su principal activo hasta la actualidad es la contradicción constante en materia ambiental.
Finalmente es importante que cada gobierno local comience a realizar estudios de contabilidad ambiental con la finalidad de poder cuantificar los verdaderos pasivos ambientales que las diferentes industrias podrían ocasionar, entendiendo que a partir de la firma del convenio Mercosur Unión Europea, comenzará un proceso de medidas paraarancelarias que estarán ligadas exclusivamente a las emisiones de carbono y/o algún otro activo ambiental, pudiendo complicar el sistema de tratamiento de residuos como consecuencia de las nuevas normativas, ocasionando mayores costos a cada jurisdicción.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.