
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Inversiones climáticas y sustentables que abogan por mayor financiamiento
Comunidades Seguras04 de septiembre de 2022 RNLas ciudades juegan un papel importante en el impulso de inversiones que pueden dar forma a la transición hacia una economía más verde y una sociedad más equitativa.
No obstante, sin financiamiento, las ciudades simplemente no pueden lograr una transición verde a la escala y al ritmo necesarios para cumplir con los objetivos vitales del Acuerdo de París. Actualmente, las pequeñas ciudades del mundo varían significativamente en su capacidad para asignar los presupuestos municipales existentes o atraer financiamiento externo para infraestructura climáticamente inteligente. Limitadas por las políticas nacionales, los poderes impositivos y la capacidad institucional, muchas ciudades no pueden acceder a la mayoría de las formas de inversión privada.
Por tal motivo, el trabajo del Programa Red de Ciudades verdes aborda una variedad de desafíos de financiamiento climático municipal, en diferentes etapas de madurez del proyecto y en los principales grupos de infraestructura urbana: energía limpia, edificaciones sin carbono, transporte público, desechos y resiliencia. Al aumentar la inversión en estas áreas y, al mismo tiempo, deshacerse de los combustibles fósiles, los alcaldes/ intendentes están creando comunidades más seguras, saludables y económicamente sostenibles para los residentes actuales y futuros de sus ciudades. Además, el trabajo del Programa Red de Ciudades Verdes en financiamiento climático está alineado con la entrega del Plan de Acción Climática de cada ciudad y los principios de acción climática inclusivos, asegurando que las inversiones futuras respalden las acciones prioritarias de la ciudad y mejoren las vidas de los más vulnerables.
El programa también está trabajando para mejorar el suministro de financiamiento a las ciudades, lo que incluye construir relaciones más sólidas con instituciones multilaterales de credito clave y pedir a los bancos públicos que intensifiquen el apoyo y habilitan políticas que pueden mejorar la capacidad fiscal de las ciudades.
Finalmente, el programa encarado por la consultora SPS Asociados es un eslabón fundamental para ayudar a las ciudades a acelerar su viaje desde la identificación de un área para la reducción de emisiones hasta un proyecto bien definido y listo para la inversión y, en última instancia, la creación de espacios urbanos más verdes y resistentes.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.