Está el Mercosur y Argentina especialmente preparados para un apagón digital

Cuando lo imposible es real

Comunidades Seguras19 de julio de 2024 RN
PhotoCollage_1721397654043

La economía y la sociedad actual son cada vez más dependientes de la interconexión que internet proporciona. Esta realidad se ha visto acentuada con el crecimiento de la "nube" como almacén de programas y datos y del auge del teletrabajo. La interrelación actual entre el mundo físico y el mundo digital hace muy difícil separar uno del otro.

Los últimos ciberataques a dos empresas estadounidenses han puesto de manifiesto la vulnerabilidad frente a un riesgo que no suele estar en la mente de los inversores. El riesgo a ciberataques en distintos eslabones de las cadenas de suministro ha llevado a EE.UU. a comenzar a considerar estos ciberataques como terrorismo.

Hoy, en la actualidad problemas como el sucedido con la empresa Microsoft que fue vulnerada por la actualización de un antivirus nos lleva a reformular ciertos escenarios donde sistemas bancarios, sistemas aeronáuticos y empresas de servicio podrían colapsar.

Es vital, que los países latinoamericanos reformulen sus protocolos de gestión de riesgo para evitar colapsos en los sistemas atención ciudadana como prestaciones de servicios

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.