IDB emite bono global vinculado al índice SOFR por US$1.000 millones para el desarrollo sostenible

Finanzas sostenibles

Finanzas sostenibles27 de julio de 2024 RN
descarga (3)

El Banco Interamericano de Desarrollo (“BID” o “IADB”), calificado Aaa/AAA (Moody’s/S&P), emitió un nuevo bono global vinculado al índice SOFR de US$1.000 millones a 5 años para el desarrollo sostenible.

La transacción ofrece un cupón trimestral de SOFR compuesto +37 puntos básicos, con vencimiento el 1 de agosto de 2029 y un cierre en libros por encima de US $1.100 millones de dólares. Esta transacción representa el primer bono de referencia del BID en este año, vinculado al índice SOFR y bajo el marco actualizado de bonos para el desarrollo sostenible.

"Hemos estado monitoreando el mercado durante algún tiempo y sentimos que esta ventana proporcionaba la última oportunidad de emisión antes del receso de verano", dijo Laura Fan, Jefa de Financiamiento del BID. "Procedimos y emitimos con éxito nuestro segundo bono de $1.000 millones de dólares a 5 años vinculado a SOFR en un bono para el desarrollo sostenible. Esta operación subraya nuestro compromiso como emisor activo en el mercado de FRN vinculado a SOFR", añadió.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.