
Los precios de las propiedades en Argentina se encuentran en peligro!
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
La provincia de Río Negro participó del quinto encuentro mensual del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), realizado en forma virtual la semana pasada, donde se abordaron los avances y próximos pasos a implementar. Allí estuvieron todas las provincias que conforman este espacio de diálogo, intercambio de experiencias y capacitaciones destinadas principalmente a auditores energéticos.
Real Estate Risk18 de septiembre de 2024 RNPor la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro estuvieron María del Carmen Rubio y Rebeca González, representantes de la Dirección de Evaluación de Proyectos y Regulación, quienes expusieron los logros obtenidos hasta el momento en la provincia. “Río Negro ha sido una de las primeras provincias en implementar capacitaciones para auditores energéticos y, además, se encuentra en constante colaboración con otras jurisdicciones para el intercambio de buenas prácticas”, contó Rubio.
Entre los puntos destacados del encuentro, se discutieron las pruebas piloto de etiquetado de viviendas y las acciones conjuntas con instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde se analizan los materiales y las normativas que regirán el programa. A su vez, Rubio señaló que la provincia está avanzando en la planificación de un nuevo curso de etiquetadores, previsto para el primer semestre de 2025.
La experiencia acumulada por Río Negro en el etiquetado energético de viviendas refleja el compromiso provincial con la eficiencia y la sostenibilidad. Las capacitaciones a auditores energéticos y la implementación de pruebas piloto han sido fundamentales para avanzar en la concientización sobre el ahorro energético y la reducción de emisiones.
El encuentro concluyó con el compromiso de continuar trabajando en conjunto con las Unidades Ejecutoras Nacionales (UEN) y Locales (UEL) para fortalecer las capacidades técnicas y operativas del programa. La próxima reunión del PRONEV se llevará a cabo el 9 de octubre.
El riesgo climático está reformando los fundamentos del sector inmobiliario, y argentina no será la excepción.
Crédito de Emergencias
La Argentina y la ciudad de Buenos Aires al borde del caos total
A medida que el planeta se calienta, el sector de los seguros se encuentra en una encrucijada, enredado en una paradoja de su propia creación. Por un lado, las aseguradoras soportan el peso inmediato de las alteraciones climáticas a través del aumento de los reclamos por siniestros
El impacto a largo plazo en el mercado de seguros de California de los incendios forestales del condado de Los Ángeles puede ser sustancial, ya que las aseguradoras reexaminarán aún más su apetito por el riesgo de incendios forestales, ya que se ha vuelto altamente impredecible en cuanto a ubicación, intensidad y estacionalidad
La Red de Ciudades Emergentes convoca actores del Mercado asegurador, Real Estate y gobiernos locales con el fin de avanzar en el lanzamiento del Proyecto de Etiquetado de Riesgos urbanos en Vivienda
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.