Lamas participó en el taller del proyecto SCALA

La iniciativa, de carácter internacional, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia climática en pos de un uso sostenible de la tierra y una mejora de las prácticas agrícolas

Cambio Climático20 de septiembre de 2024 RN
1000108268_edited
Cristina Goyenechea expuso los principales lineamientos

La Subsecretaria de Ambiente de Argentina, Ana Lamas, participó en la apertura del taller Ampliación de la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura a través de las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación, del Proyecto SCALA.

Durante el encuentro se presentó el proyecto SCALA y su plan de trabajo, orientados a fortalecer la agenda climática del sector agropecuario. Estas iniciativas representan un avance hacia el establecimiento de medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector, y posicionan a los países participantes como referentes en la implementación de prácticas sostenibles.

En este contexto, la funcionaria de Ambiente explicó: “El proyecto es de particular interés para la Subsecretaria ya que cumple funciones de uso y cuidado de la tierra y la agricultura y aporta a la construcción de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional a través del trabajo con los sectores y la definición de las posibilidades que estos tienen en virtud del armado de los compromisos internacionales”.
Además, Lamas resaltó: “Este trabajo servirá para fortalecer acciones de resiliencia y prácticas agropecuarias sostenibles asociadas con la adaptación a los eventos extremos climáticos”.

Luego, la directora nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Cristina Goyenechea contó los avances sobre el proceso de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NCD) y el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. En ese marco dijo: “Desde la Subsecretaría es muy importante colaborar y articular para poner en valor el desarrollo productivo”. En ese sentido sumó el apoyo del organismo a las provincias “que son quienes tienen visión sobre sus territorios”.

El Proyecto SCALA, impulsado por organismos internacionales en conjunto con el sector público y privado, trabaja en el desarrollo de soluciones para transformar los sistemas ambientales. Entre sus principales objetivos se encuentran la mejora integral de la seguridad alimentaria y nutricional, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de la salud pública, contribuyendo así a un enfoque más integral en la lucha contra la mitigación climática.

En tanto, Lamas señaló: “Cada vez resulta más claro que la producción agropecuaria solo es posible en el marco de un sistema natural sostenible, controlando la degradación de nuestra biocapacidad. Tanto las técnicas como la planificación productiva deben desarrollarse bajo criterios de sostenibilidad para poder perdurar en el tiempo y para poder acceder a mercados donde la valoración de la protección ambiental”.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto