
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
El Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF) aprobó cuatro proyectos para CAF, totalizando USD 2,6 millones, con el objetivo de impulsar la seguridad hídrica en Ecuador y Perú, mejorar la integración de los países andinos, garantizar la sostenibilidad logística del Canal de Panamá y fortalecer la ciberseguridad en la región.
Mundo Corporativo30 de septiembre de 2024 RNEl Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF por sus siglas en inglés) aprobó cuatro proyectos para CAF -banco de desarrollo de América latina y el Caribe- que suman USD 2,6 millones y que contribuirán a mejorar la seguridad hídrica en Ecuador y Perú, la integración de los países andinos, la sostenibilidad logística del Canal de Panamá y la ciberseguridad en toda la región.
Comprometidos con el desarrollo sostenible y la integración regional, el MCDF y CAF desarrollarán cuatro proyectos para hacer frente a los principales retos ambientales, logísticos y tecnológicos que enfrenta América Latina y el Caribe. Estas iniciativas no solo pretenden mejorar las infraestructuras, sino también fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la cooperación entre países, contribuyendo así a un crecimiento inclusivo y resiliente.
"El sur global requiere respuestas diferenciadas ––soluciones innovadoras, flexibles y con adecuada financiación para acompañar la triple transición verde, digital y energética, con marcado énfasis en el desarrollo humano. La alianza de CAF con el MCDF desempeña un papel clave en la construcción de un futuro más equitativo, competitivo y sostenible para la región", dijo Ignacio Corlazzoli, gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales de CAF.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.