
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Logística y Transporte17 de octubre de 2024 RNLa competencia entre Estados Unidos y China ha puesto de relieve la necesidad de cadenas de suministro más resilientes y diversificadas. Ambos países dependen de redes internacionales complejas de proveedores, fabricantes y distribuidores para proporcionar los bienes y servicios que hacen funcionar a las dos mayores economías y a la economía mundial. Las preguntas más importantes sobre las cadenas de suministro globales solían ser de carácter económico: ¿cuál es el precio de un determinado bien y cuán eficiente es la entrega? Pero hoy, algunas de las preguntas más importantes son de carácter geopolítico: ¿de dónde vienen los bienes?, ¿son importantes para la seguridad nacional?, ¿cómo podemos saber que el suministro es seguro y resiliente a los shocks?
Esas cuestiones geopolíticas están en el centro de la atención de las empresas y los gobiernos tras la pandemia de COVID-19, la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y las tensiones en curso entre Estados Unidos y China. Los dirigentes chinos piden una mayor “ autosuficiencia ” económica y tecnológica, al tiempo que impulsan políticas como “ Hecho en China 2025 ” y un modelo de “ doble circulación ” para aumentar la autosuficiencia y, al mismo tiempo, mantener la cuota de mercado mundial para los fabricantes. Mientras tanto, los dirigentes de Estados Unidos y la UE piden estrategias de “desriesgo”, ya que las cadenas de suministro mundiales se están fragmentando cada vez más e incluso, como afirmó recientemente el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, “ se están convirtiendo en armas ”.
Ideas como la “diversificación” o la “reducción de riesgos” de las cadenas de suministro sensibles a la seguridad nacional reciben mucha atención, pero los costos y las complejidades que conllevan (incluidas las preguntas importantes sobre qué es prudente, rentable y alcanzable) a menudo impiden que la retórica se convierta en realidad. Sin embargo, construir una cadena de suministro de minerales críticos más resiliente y diversificada para la minería, el procesamiento y la fabricación no es imposible. Con la estrategia y las inversiones adecuadas (sin mencionar los recientes avances tecnológicos), ese objetivo se puede abordar de una manera que reduzca los riesgos geopolíticos, cree nuevas oportunidades de mercado y proporcione un camino más sostenible hacia la nueva economía verde.
Tal es así, que la Argentina tiene una ventana de oportunidades única para proveer minerales esenciales para la industria tecnológica sea china, americana o europea.
En la actualidad el lobby impuesto por las necesidades de financiamiento que la República Argentina necesita, obliga al gobierno a realizar malabarismo y evitar alineamientos concretos con EEUU y China.
El tiempo dirá si la administración libertaria logrará sortear los cuellos de financiamiento internacional evitando situaciones que comprometan inversiones de alguna de las naciones anteriormente mencionadas.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
La plataforma permite visualizar datos georreferenciados sobre proyectos de infraestructura física de integración regional, cambio climático, variables de desarrollo y las principales cadenas de valor.
Asistencia Climática
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.