Mundo Urbano: Vulnerabilidades y amenazas climáticas en Iberoamérica

Gobiernos Locales perdidos en la planificación

Comunidades Seguras15 de septiembre de 2022 Peter Sundheimer
22

A menudo se dice que “…una ciudad es un sistema de sistemas”, pero el envejecimiento de la infraestructura en estos sistemas es una vulnerabilidad exacerbada por los peligros naturales y la variabilidad climática. La Evaluación Nacional del Clima de 2018 destacó que los principios actuales de gestión y planificación del agua dejan a las comunidades expuestas a más riesgos de los previstos, ya que los riesgos evolucionan con el tiempo y los peligros pueden entrelazarse y agravarse entre sí.

La guía de FEMA para los Planes de Mitigación de Peligros (HMP) aconseja a las comunidades que aborden los eventos de diseño de peligros naturales y los alienta a abordar los peligros tecnológicos y provocados por el hombre. Sin embargo, el HMP no requiere una descripción general de la infraestructura obsoleta en los análisis de peligros. Sin reconocer que la resiliencia depende de la confiabilidad, nos estamos perdiendo el punto de la definición más básica de un sistema resiliente como uno que realiza su función prevista en condiciones de referencia y puede recuperarse rápidamente, después de alguna adversidad.

Identificar las vulnerabilidades y cómo estas afectan la resiliencia de una comunidad hace posible reducir las respuestas costosas, no planificadas y reactivas para que podamos priorizar y prevenir interrupciones peligrosas, para que la vida y los negocios continúen sin interrupciones.

No obstante, es importante que los gobiernos locales de Iberoamérica comiencen a implementar algoritmos predictivos para generar evaluaciones de vulnerabilidad en sectores clave de infraestructura comunitaria, incluidos agua potable, transporte, energía, comunicaciones y saneamiento. Este enfoque innovador, debería abordar cómo la colocación de infraestructura puede ocultar las verdaderas vulnerabilidades de nuestras comunidades y las fallas en su proceso de resiliencia.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.