Lanzamiento de la campaña del Modelado Integral de Riesgos Geológicos en la ciudad de Tolhuin y zonas aledañas

En una acción colectiva, el Ing. Carlos Pane junto al Programa Red de Ciudades Emergentes comenzó la primera fase de estudio de la falla del Lago Fagnano.

Comunidades Seguras17 de marzo de 2025 RN
IMG_20250317_094515
Inspección Lago Fagnano

Los peligros geológicos, como deslizamientos de tierra, fallas de laderas, derrumbes, hundimientos del terreno y flujos de escombros, representan desafíos significativos para la sociedad, el desarrollo económico, los entornos geográficos y los ecosistemas , socavando la biodiversidad y la sostenibilidad social. Estos peligros surgen de interacciones complejas entre los procesos internos y externos de la Tierra y se han vuelto cada vez más frecuentes y graves debido a las alteraciones climáticas y la rápida urbanización. Por lo tanto, comprender los mecanismos subyacentes que impulsan estos peligros y desarrollando evaluaciones de riesgos y estrategias de gestión eficaces son cruciales para mitigar sus impactos.

La investigación tradicional sobre los peligros geológicos se han basado en gran medida en el modelado estadístico y el análisis espacial. Los modelos estadísticos, como el análisis de regresión, han sido fundamentales para identificar los factores ambientales clave que contribuyen a la ocurrencia de peligros, lo que proporciona una comprensión fundamental de estos procesos. De manera similar, los métodos de análisis espacial, en particular los que utilizan sistemas de información geográfica (SIG), han sido fundamentales para mapear áreas propensas a peligros. Sin embargo, estos enfoques a menudo suponen relaciones lineales entre variables, lo que puede simplificar demasiado la complejidad inherente y la naturaleza no lineal de los procesos geológicos, lo que lleva a posibles inexactitudes en las evaluaciones de peligros. Tales limitaciones requieren la exploración in situ y la utilización de técnicas de modelado sofisticadas que puedan acomodar mejor los resultados.

Por tal motivo, el Ing. Carlos Pane, en el marco del Programa Red de Ciudades Emergentes, Proyecto de Gestión integral de Riesgo para la Ciudad de Tolhuin y regiones aledañas ha comenzado la primera fase piloto de estudio y lectura del fondo del lago Fagnano.

Por su parte, el Secretario ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, Peter Sundheimer enfatizado la importancia de realizar estudios geológicos antes de desarrollar asentamientos humanos e infraestructura en la región, sugiriendo la necesidad de conformar un Consejo consultivo empresarial junto a las autoridades provinciales para articular iniciativas que beneficien a la provincia y evitar riesgos no deseados.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.