La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales

Reingeniería productiva en proceso...

Logística y Transporte08 de abril de 2025 RN
Containers yard in port congestion with ship vessels are loading and discharging operations of the transhipment in international port

Los mercados financieros mundiales se están recuperando de una fuerte ola de ventas, provocada por los nuevos y radicales aranceles a las importaciones impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

El S&P 500 está al borde de un mercado bajista, los precios del petróleo están cayendo y los principales índices bursátiles asiáticos y europeos se han desplomado. 

Detrás de la volatilidad se esconde una historia más profunda: la disrupción en las cadenas de suministro globales y la presión resultante sobre industrias basadas en la manufactura y el comercio transfronterizos.

Mientras los titulares se centran en los puntos de mercado y las posturas políticas, las cadenas de suministro están en el corazón de esta crisis.

La decisión del presidente Trump de imponer nuevos aranceles radicales ha provocado una onda expansiva en la economía mundial. 

Estas naciones se han convertido en eslabones cruciales en las cadenas de suministro de las empresas estadounidenses, produciendo desde ropa deportiva y prendas de vestir hasta productos electrónicos y artículos para el hogar.

Vietnam y Bangladesh, dos de los centros de exportación de más rápido crecimiento del mundo, ahora enfrentan aranceles del 46% y el 37%, respectivamente. Estos países se han convertido en parte integral de marcas estadounidenses como Nike y Lululemon. Según la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh, solo Bangladesh exporta ropa por valor de 8.400 millones de dólares estadounidenses a Estados Unidos cada año.

No obstante, habrá que observar a los países que sin demasiada relevancia global hasta ahora como Argentina, Bolivia o Nigeria se encargan de redireccionar sus productos. Esto llevará a un nuevo esquema de posicionamiento geopolítico que podría ser beneficioso para este tipo de países satélites abasteciendo mercados europeos y asiáticos.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-17-at-17.39.34

Con el Tren de Cercanías del Este, Mendoza impulsa la conexión ferroviaria para fortalecer la movilidad regional

RN
Logística y Transporte18 de junio de 2025

El Gobierno de la Provincia y la Nación avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Lo más visto